Durante primavera y en especial en los meses de mayo y junio se debe de estar pendiente, porque es la época donde se comienza a notar si nuestros árboles de pistacho tienen Botriosfera. 

En este post os explicamos que produce esta enfermedad en los árboles, factores que favorecen a su aparición, síntomas y tratamientos. ¡Comenzamos!

Botriosfera tiene como nombre científico Botryosphaeria dothidea, da nombre a una enfermedad que padecen especies vegetales como el pistacho. Es una enfermedad provocada por un hongo de tipo ascomiceto que llega a los árboles por el aire o al ser distribuidos por insectos, aves, aperos y el agua de riego.

Este hongo se encuentra, durante el invierno, en los brotes del crecimiento del año anterior, es decir, en los brotes de yemas, heridas, peciolos, raquis, etc. y con la llegada de las lluvias primaverales se propaga por la propia planta y por el suelo. 

Para que la infección por Botriosfera se produzca, las conidiósporas (un tipo de espora) de este hongo, tiene que germinar y las condiciones que desencadenan esto es una primavera lluviosa y temperaturas que superen los 10ºC. No obstante, el desarrollo de este hongo es mucho mayor a medida que avanza el verano, cuando las temperaturas son más altas y una humedad relativa elevada durante un periodo de al menos 10 horas. 

Daños que produce la Botriosfera en la planta

Se comienzan a notar los primeros síntomas en primavera, sobre todo en los meses de mayo y junio, estos se manifiestan con lesiones en las hojas y un crecimiento lento. Aparecerán manchas circulares con cloróticos de color marrón o beige claro en hojas, frutos, brotes, etc. La siguiente imagen muestra cómo son estos daños, de forma que pueda ayudarte a identificarlos.

Las hojas con Botriofera comenzarán a secarse y caerse a partir de julio. Si la infección es muy grave, a finales de verano el árbol habrá perdido todas sus hojas, y este sufrirá un súbito debilitamiento. Al mismo tiempo iremos observando daños y oscurecimiento de las yemas, que también se terminaran secando, como podemos ver en la siguiente imagen.

Si la infección prosigue, a mediados de verano, aparecerán puntos negros en los frutos. Los pistachos comenzarán a arrugarse y a adquirir un color oscuro, como puedes apreciar en esta foto. 

Tratamiento

Esta enfermedad es difícil de controlar, especialmente cuando no se interviene a tiempo. Por esto es importante actuar cuando se observen los primeros síntomas.

Medidas de prevención

Siempre es mejor tomar medidas preventivas, al final son más económicas, y lograremos que nuestros cultivos no sufran daños y esto afecte a la producción. El objetivo es sacar la mayor rentabilidad a nuestro cultivo.

A continuación, se exponen algunas medidas que se pueden implantar.

En las plantaciones que tengan sistema de riego, sustituir el riego por gravedad o aspersión por el de goteo disminuye los encharcamientos que aumenten la humedad. 

También es importante, tener las parcelas limpias de malas hierbas, con esto estaremos contribuyendo a que no aparezcan plagas de insectos que actúan como trasportadores de esta enfermedad y evitaremos humedad.

No podar después de lluvias o cuando se prevé que va a llover después de realiza la poda.

También se pueden utilizar fungicidas preventivos que han de aportarse cuando las esporas aún no eclosionan, estableciendo un calendario desde abril hasta julio, con intervalos de 21 días.

Medidas cuando los árboles están enfermos.

Una alternativa a la utilización de los productos químicos es la eliminación de las partes enfermas de los árboles. Un correcta poda y limpieza de los materiales utilizados para la poda y quema de los restos, es fundamental para evitar que la Botriofera avance.

Existen fungicidas como el que ayudan a curar la enfermedad. Siempre hay que utilizar aquellos productos que estén autorizados para este uso en el Registro de Productos Fitosanitarios emitido por El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La mejor época para su aplicación son los meses de junio y julio.

Los aportes de nitrato de calcio y potasio en los árboles pueden llegar a reducir de forma significativa la gravedad de la Botriosfera.

El periodo crítico para el cultivo es desde finales de mayo hasta octubre, es fundamental que durante la época de parada vegetativa invernal buscar lesiones causadas por el hongo en tronco y ramas y realizar inspecciones a lo largo del periodo vegetativo para buscar brotes afectados.

Desde Agróptimum podemos ayudarle a través de nuestro asesoramiento técnico. Le podemos ayudar a analizar si sus árboles están afectados por Botriofera y sobre cuáles son las medidas que tiene que llevar a cabo para terminar con la enfermedad.

¿Te han resultado útiles nuestros consejos? Recuerda que puedes seguir aprendiendo con nosotros aquí.