Si has llegado hasta aquí es porque estás barajando plantar almendros en tu huerto, finca o quieres hacer una plantación. Hoy queremos darte algunos consejos para que puedas plantar almendros de la mejor manera para que tengas una explotación fructífera.
El almendro es un cultivo que está arraigado desde hace muchos siglos en la península ibérica y es un tipo de árbol que suele cultivarse en secano aunque no es raro ver plantaciones en regadío.
Hoy te queremos ayudar a plantar almendros de secano, y por supuesto, te invitamos a que te informes de nuestras plantas e injertos de almendro.
Cómo se plantan los almendros de secano
Decidirse por plantar almendros de secano es una opción muy viable, ya que además tiene la facilidad de adaptarse a la falta de agua y dar resultados económicos muy buenos. Una vez hayas plantado los árboles de almendro a partir del quinto año empezarás a rentabilizar la inversión ya que la inversión inicial en la plantación de almendro no es muy cara.
Te dejamos aquí los pasos a seguir para plantar almendros.

Cómo se plantan los almendros de secano
Decidirse por plantar almendros de secano es una opción muy viable, ya que además tiene la facilidad de adaptarse a la falta de agua y dar resultados económicos muy buenos. Una vez hayas plantado los árboles de almendro a partir del quinto año empezarás a rentabilizar la inversión ya que la inversión inicial en la plantación de almendro no es muy cara.
Te dejamos aquí los pasos a seguir para plantar almendros.
Pasos a seguir para plantar almendros correctamente
Cuando sepas donde empezar a crear la plantación debemos seguir unos pasos para obtener una plantación óptima y sacar el mayor beneficio. Te aconsejamos seguir estos pasos:
- La ubicación es clave: Estudia bien el lugar donde vayas a hacerlo porque no todos los terrenos son adecuados. Recuerda que debe ser un lugar soleado sin muchas heladas grandes, porque a pesar de que estas plantas aguantan bien el frio, es mejor que no haya muchas heladas.
- La mejor época para empezar el cultivo es en el mes de marzo
- La plantación: Para plantar los almendros se puede hacer con máquina o manualmente. Lo hagas como lo hagas, recuerda que las raíces deben quedar completamente tapadas. Y ante todo, no entierres el punto de inserción con el injerto ya que podría brotar por la zona injertada.
- El asentamiento: Cuando los almendros ya están plantados es recomendable presionar la tierra que tiene alrededor hasta compactarla e intentar sacar las posibles cámaras de aire que se hayan creado.
- El riego seguido de la plantación. Una vez asentados los almendros aconsejamos hacer un riego abundante entre 20 litros y 50 de agua por planta. Es importante que durante los primeros meses las raíces estén siempre húmedas pero que no lleguen a estar encharcadas.
- La poda. Esta parte es importante después de la plantación. La poda del almendro debe hacerse antes de la floración. Si necesitas más información sobre este tema, te dejamos aquí un artículo sobre la poda del almendro.
- Abonar el almendro: Este tipo de árboles no requiere ningún abono concreto, de hecho en la fase de crecimiento vegetativo hay que intentar aportar más nitrógeno que potasio y fósforo. Después, en la fase de floración y cuajado debe haber más fósforo y potasio que nitrógeno y en la fase de maduración del fruto debe estar muy presente el potasio. La presencia del potasio en esta fase hará que las almendras pesen más y sean mejores.
- La cosecha: La cantidad de cosecha dependerá de la ubicación donde se hayan plantado los árboles, pero sus fechas están entre julio y octubre.
En la elección de la variedad de almendros esta dependerá de diferentes factores. En Agroptimum contamos con injertos de las variaciones de almendros:
- Antoñeta
- Penta
- Constantí
- Soleta
- Guara
- Vairo
- Marinada
- Lauranne Avijor
En esta entrada podrás conocer más sobre las variedades de almendro, pero siempre recomendamos que te pongas en contacto con nuestro equipo para ayudarte con la viabilidad más óptima para tus plantaciones.