Como ya adelantamos brevemente en la entrada anterior, en la que hacíamos una breve introducción de este árbol, en el cultivo profesional de pistacho debemos tener en cuenta una serie de aspectos muy importantes antes de ponernos a trabajar. A lo largo del presente artículo haremos un repaso de dos aspectos de vital importancia, como son el estudio técnico en la plantación de pistacho y el plan de viabilidad de la plantación de pistacho o el fruto que sea, que nos permitirán obtener la mayor rentabilidad posible de nuestra finca, objetivo siempre primordial. Con ellos podremos obtener, por ejemplo, la producción de pistacho por hectárea, un dato muy ilustrativo de la rentabilidad de nuestra plantación.
Estudio técnico en la plantación de pistacho
El primer paso que debemos dar, lógicamente, es el análisis técnico de la finca donde queremos realizar la plantación de pistacho. Como en el caso de cualquier plantación profesional, el asesoramiento técnico es la primera piedra sobre la que asentar nuestro negocio agrícola, ya que una mala elección del cultivo a realizar o sembrar el pistacho de manera incorrecta significará en el futuro una disminución de los ingresos y, por tanto, una pérdida de la eficiencia en nuestra plantación. El terreno, la pluviometría, las horas de sol, la salinidad del suelo y tantas otras cuestiones condicionan la rentabilidad de una explotación agrícola, y en función de todas ellas, como sabemos, serán más rentables las plantaciones de olivo, almendro o vid, por ejemplo. Históricamente, la selección del cultivo a realizar se basaba en la tradición y las fluctuaciones del mercado a lo largo de décadas. Es decir, que si a lo largo de 10 o 20 años en una zona se observaba que una plantación u otra producía mejores resultados, el agricultor cambiaba el cultivo a realizar, con la consiguiente pérdida de rentabilidad durante los años de cosecha errónea y también durante el tiempo que pasaba hasta que la nueva plantación producía beneficios razonables. Hoy en día, gracias a la tecnología que utilizamos en la agricultura, podemos saber de antemano qué planta producirá los mejores resultados en función de las características de nuestra finca. De ahí la importancia de un correcto asesoramiento técnico en la elección de nuestro cultivo: no sólo para elegir el tipo de producto a cultivar, sino también la variedad concreta que debemos plantar. Concretando en el caso de plantar pistacho, y partiendo del asesoramiento técnico de Agróptimum, seleccionaremos el portainjerto y la variedad injertada más interesante en función de los criterios científicos antes mencionados. El portainjerto es el pie que dará la fortaleza a nuestra planta desde pequeñita, a lo que sumaremos, en el momento oportuno, la variedad de planta de pistacho que mejores resultados pueda ofrecernos. Los portainjertos con los que trabajamos habitualmente en Agróptimum son el Terebinthus (también llamado Cornicabra), Atlántica y el pie UCB1, propio de la cuna del pistacho, California, y de la que somos distribuidores oficiales en España. En cuanto a la variedad de pistacho, nuestras variedades más utilizadas son la Peter y C-Especial en planta macho, y Kerman, Larnaka y Sirora en planta hembra.
Sembrar pistacho y su estudio de viabilidad
Además del estudio técnico en la plantación de pistacho, como siempre, la rentabilidad de nuestra plantación es la máxima sobre la que basar cualquier proyecto agrícola, por lo que un adecuado estudio económico y financiero será igual de importante que el estudio técnico de la finca. Como podemos ver en la imagen inferior, se calcula el coste de todos los factores que influirán nuestra cosecha, así como el retorno de la inversión realizada y su evolución a lo largo de los años.
De este modo podremos saber la inversión inicial necesaria, los gastos anuales a lo largo de los años y la rentabilidad estimada de nuestra plantación de pistacho desde el momento en que empiece a dar frutos. Como en cualquier negocio, el planteamiento inicial correcto nos evitará caer en imprevistos indeseados, que a medio plazo podrían hacer tambalearse nuestro negocio y provocar grandes pérdidas económicas. Por contra, un adecuado análisis económico y financiero nos permitirá identificar limitaciones, riesgos, oportunidades y evaluar diferentes alternativas, que finalmente darán como resultado un proyecto económico estable, consistente y eficiente. Uno de los datos más relevantes en este estudio es la producción de pistacho por hectárea, es decir, la cantidad de dinero que obtendremos por hectárea de pistacho plantada. Este dato irá aumentando paulatinamente desde la primera cosecha, hasta alcanzar su punto de madurez y estabilidad, el cual se mantendrá creciente a lo largo de los años, como puede verse en la gráfica a continuación.
Rentabilidad de la plantación de pistacho (desde sembrar pistachos o plantar)
Este conjunto de plan de viabilidad y proyecto técnico serán las dos patas sobre las que se asentará nuestro cultivo de pistacho profesional, de modo que ya desde el principio podamos controlar todos los factores que pueden influir en el desarrollo de nuestra explotación agrícola como un negocio rentable, eficiente y seguro, sin imprevistos ni sorpresas que, en ocasiones, son irreversibles por su alto coste económico. Si estás interesado en realizar una plantación de pistacho, consulta a los especialistas de Agróptimum sobre todos los condicionantes que pueden influir en tus decisiones. La mejor inversión de tu negocio será, precisamente, prever y controlar cada aspecto de tu inversión antes de asumir ningún coste definitivo.
En próximos posts explicaremos otros factores del cultivo de la planta de pistacho: ¡no te los pierdas!