En entradas anteriores de este blog vimos las características fundamentales del portainjerto UCB1 o la variedad hembra Sirora, y en esta ocasión lo haremos sobre el pistacho Kerman, otro injerto hembra muy utilizado en todo el mundo, sobre todo en las extensas plantaciones americanas de California y por supuesto también en España.

Origen del pistacho Kerman

Fue precisamente en Estados Unidos donde nació el pistacho Kerman, como selección de semillas procedentes de Irán, a finales de los años 50. Se trata de un pistachero que ofrece una gran producción de fruto con mayor contenido en azúcares y de mayor tamaño que el de otras variedades como Larnaka o Sirora. Además, su fruto facilita la recolección, pues aguanta bien en el árbol hasta el momento de la recogida pero se desprende con facilidad cuando llega la recolecta, y también es fácil posteriormente su apertura para el consumo. No es de extrañar, por tanto, que se trate de una de las variedades de pistacho más consumida en el mundo como fruto seco. Como curiosidad, el pistacho Kerman debe su nombre a la provincia iraní de Kerman (la zona históricamente de mayor producción de pistacho en todo el mundo), pero no se planta en esta zona, ya que allí cultivan principalmente variedades tradicionales.

Características del pistachero Kerman

Adentrándonos en las particularidades de la planta, se trata de una variedad de pistacho muy adaptada a la península ibérica, sobre todo a la zona central, debido a su floración tardía. Necesita en torno a 900 horas de frío y unas 3.500 horas de calor para dar su máximo rendimiento. El árbol puede llegar a alcanzar hasta los 6 y los 9 metros, tolera perfectamente el riego abundante y cuando alcanza su madurez soporta la sequía con relativa facilidad. Tiene un vigor moderado, y acepta bien que demos forma al pistachero mediante la poda a lo largo de sus primeros años. Respecto a sus características agronómicas, Kerman tiene una floración tardía (alrededor de la tercera semana de abril) y una maduración también tardía, en torno a la primera quincena de octubre. Su polinizador ideal es, sin duda, el macho Peter, formando una dupla que en el caso de California (hoy la región de mayor producción de pistacho del mundo) es absolutamente dominante, acaparando casi la totalidad de las plantaciones.

Fruto de pistacho Kerman

En cuanto al fruto, el pistachero Kerman produce fruto en cantidad relevante a partir del quinto año, y tiene una marcada vecería, es decir, importantes variaciones de producción en años alternos. Como dijimos al comienzo del post, su fruto es muy grande y rico en azúcares, con un porcentaje de frutos vacíos muy reducido. Es cierto que Kerman ha tenido tradicionalmente un alto porcentaje de frutos cerrados, pero la selección actual de semillas, los cuidados profesionales de la planta y el resto de técnicas aplicadas reducen cada día la proporción de frutos cerrados. Si nos centramos exclusivamente en las características del fruto, Kerman es el pistacho con mejor aceptación en el mercado y por tanto el que mayor rendimiento económico nos dará. Por supuesto, siempre y cuando nuestra finca tenga las características ideales para esta variedad de pistacho: clima, terreno, disponibilidad de agua, etc. Para verificar este punto, siempre recomendamos recurrir al estudio técnico y de viabilidad, de modo que sepamos a ciencia cierta qué variedad de planta es la más adecuada para nuestra plantación.

En definitiva, el pistacho Kerman es una de las variedades hembra más utilizada en el mundo, debido a su alta producción y al tamaño y calidad de su fruto. Si quieres más información, no dudes en llamarnos para solicitar un presupuesto personalizado.