Agroptimum

Planta de almendro

Agróptimum es una empresa especializada en distribución de leñosos, entre ellos, planta de almendro. Trabajamos con viveros asociados dónde nuestros técnicos supervisan la planta en todo momento, desde la germinación pasando por el crecimiento óptimo de la planta, hasta el injerto. El cliente en todo momento es conocedor de la situación de la planta.

No en vano la localización de Agróptimum, en una zona donde el almendro siempre tuvo las condiciones óptimas para desarrollarse con calidad y aportar grandes resultados, dio lugar al nacimiento de nuestra empresa.

Por la experiencia que nos avala en nuestra zona, somos, por tanto, grandes especialistas en plantación de almendro.

Para dar respuesta a la alta demanda de este cultivo y de sus frutos, trabajamos en colaboración directa con viveros de plantas de almendro a raíz desnuda y almendro en maceta, donde nuestras plantas se desarrollan siempre en las condiciones óptimas, lo que da lugar a árboles fuertes y sanos y, por tanto, a una alta producción de almendra en el futuro.

“Haz más competitiva tu plantación de almendro con nuestras soluciones integrales.”

Cada variedad de la planta de almendro tiene unas características muy marcadas y particulares, las cuales deben estudiarse con atención para poder seleccionar la que mejor se adapte al terreno en el que se realizará la plantación.

Cada variedad exige unas condiciones concretas de clima, terreno y otros condicionantes que hay que respetar para obtener un fruto de calidad y por tanto un cultivo eficiente y rentable. Para plantar almendro, confía en Agróptimum.

Injertos de almendro:

Antoñeta

Variedad autofértil. De floración tardía y maduración temprana. Cierta resistencia al frío. Muy productiva. Tendencia al desprendimiento si se retrasa la recolección. Resistente a mancha ocre. Almendra grande.

  • Origen: Obtenida en el CEBAS de Murcia por cruzamiento de `Ferragnes´ y `Tuono´.
  • Forma de la almendra: Acorazonada-redondeada.
  • Tamaño del grano: Medio (1,5 g)
  • Rendimiento al descascarado: 35%.
  • Consistencia de la cáscara: dura.
  • Porcentaje de pepitas dobles: sin gemelas.
  • Aspecto del grano: Atractivo, con un tegumento marrón claro.

 

Ficha Técnica Antoñeta

Penta

Es una variedad auto-compatible, muy productiva, de floración extra-tardía y maduración temprana, destinada a las áreas donde las variedades de la época de Ferragnes, Guara, Antoñeta o Marta se hielan frecuentemente.

  • Origen: Obtenida en el cebas de Murcia.
  • Forma de la almendra: elíptica amigdaloide – alargada.
  • Tamaño del grano: mediano-pequeño (1 g.).
  • Rendimiento al descascarado: 27%.
  • Consistencia de la cáscara: dura.
  • Porcentaje de pepitas dobles: sin gemelas
  • Aspecto del grano: atractivo. Tegumento marrón claro.

 

Ficha Técnica Penta

Constantí

Variedad con buena capacidad productiva, vigorosa y bien adaptada al cultivo en secano. Floración tardía. Autofértil, con buen nivel de autogamia. Fácil de formar y podar. Buen fruto. Tolerante a la “mancha ocre” y sensible al “fusicoccum”. Para favorecer la polinización cruzada puede asociarse con “Vairo” u otras variedades de fecha de floración similar (“Glorieta”, “Francolí”, “Guara”, etc).

  • Origen: Obtenida en el IRTA de Cataluña.
  • Forma de la almendra: Redondeada.
  • Tamaño del grano: Medio (1,2 g).
  • Rendimiento al descascarado: 27 %.
  • Consistencia de la cáscara: dura.
  • Porcentaje de pepitas dobles: Prácticamente nulo (1,1 %).
  • Aspecto del grano: Atractivo. Tegumento fino y claro, con alguna arruga.

 

Ficha Técnica Constantí

Soleta

Variedad muy productiva. Variedad autofértil. Tardía. Cierta resistencia a las heladas. Muy buena calidad del grano. A veces se utiliza para sustituir comercialmente a `Desmayo Largueta´, aunque no presenta las mismas bondades para el tostado.

  • Origen: Obtenida en el CITA de Aragón, como alternativa a la Largueta.
  • Forma de la almendra: elíptica.
  • Tamaño del grano: Medio (1,27 g).
  • Rendimiento al descascarado: 27-35%.
  • Consistencia de la cáscara: dura.
  • Porcentaje de pepitas dobles: sin gemelas.
  • Aspecto del grano: bueno.

 

Ficha Técnica Soleta

Guara

Variedad autofértil. Floración tardía y maduración temprana. Cierta resistencia al frio. Rápida entrada en producción. Regularidad en la producción. Muy sensible a la mancha de ocre. Una de las variedades más extendidas en los últimos años.

  • Origen: Variedad de origen desconocido.
  • Seleccionada y saneada en el SIA de Aragón.
  • Forma de la almendra: Amigdaloide-acorazonado.
  • Tamaño del grano: medio.
  • Rendimiento al descascarado: 30-34%.
  • Consistencia de la cáscara: dura.
  • Porcentaje de pepitas dobles: 10-20%.
  • Aspecto del grano: atractivo.

 

Ficha Técnica Guara

Vairo

Excelente capacidad productiva. Notable intensidad de fructificación y vigor. Autofértil. Floración tardía. Árbol fácil de formar y podar. Buen fruto. Tolerante a la “mancha ocre” y al “fusicoccum”. Para favorecer la polinización cruzada puede asociarse con “Constantí” u otras variedades de fecha de floración similar.

  • Origen: Obtenida en el IRTA de Cataluña.
  • Forma de la almendra: cordiforme – amigdaloide.
  • Tamaño del grano: medio (1,2 g).
  • Rendimiento al descascarado: 29 %.
  • Consistencia de la cáscara: dura.
  • Porcentaje de pepitas dobles: sin gemelas (0,1 %).
  • Aspecto del grano: Atractivo. Tegumento fino de de color claro, sin arrugas.

 

Ficha Técnica Vairo

Marinada

Excelente capacidad productiva y precocidad en la entrada en producción. Floración muy tardía. Autofértil con buen nivel de producción y de autogamia. Muy fácil de formar y podar. Buen fruto. Tolerante al “Fusicoccum”. Para favorecer la polinización cruzada puede asociarse con “Tarraco”. La combinación de estas dos variedades, ambas muy precoces en la entrada en producción y de vigor moderado, puede ser interesante para la realización de plantaciones a marco algo más reducido del habitual.

  • Origen: Obtenida en el IRTA de Cataluña.
  • Forma de la almendra: acorazonada.
  • Tamaño del grano: medio (1,3 g).
  • Rendimiento al descascarado: 31%.
  • Consistencia de la cáscara: dura.
  • Porcentaje de pepitas dobles: sin gemelas.
  • Aspecto del grano: atractivo. Tegumento liso y claro.

 

Ficha Técnica Marinada

Lauranne Avijor

Lauranne es una variedad desarrollada por el INRA en Francia. Autofértil, rápida entrada en producción, floración tardía y de elevado rendimiento en cáscara. Muy resistente a enfermedades. Fruto alargado y estrecho de cáscara semidura.

  • Origen: INRA en Francia.
  • Forma de la almendra: alargada y estrecha.
  • Tamaño del grano: medio (1,3 g.).
  • Rendimiento al descascarado: 35-40 %.
  • Consistencia de la cáscara: semidura.
  • Porcentaje de pepitas dobles: Menos del 5%.
  • Aspecto del grano: bueno

 
Ficha Técnica Lauranne Avijor

Portainjertos almendro: la raíz del éxito de tu plantación.

Pie franco

Como ventajas principales de este portainjerto cabe señalar su alta resistencia a la clorosis férrica, así como a la sequía, con una excelente afinidad con todas las variedades de almendro.
Su sistema radicular es potente, excava profunda, lo que además de hacerlo resistente a la sequía lo dota de un excelente anclaje al terreno, siendo muy difícil que se tumbe ningún ejemplar adulto a causa del viento.
Como puntos negativos indicar que requiere de una aireación y una permeabilidad del terreno total, dado que es muy sensible a asfixia radicular y del cuello, y a la podredumbre de raíces.

 

Rootpac20

  • Origen: programa de mejora genética de portainjertos de agromillora.
  • Vigor: bajo, alrededor de 40–50% menos que gf – 677.
  • Estructura: erecta y compacta.
  • Rendimiento: alto.
  • Tamaño: resultados en muy buen tamaño y calidad de fruta. Avanza la maduración en la mayoría de las variedades.
  • Adaptabilidad: muy adaptable a todas las condiciones de producción, tanto en climas cálidos como en climas más fríos.
  • Otras características: ideal para plantaciones de alta densidad de shd.
  • Buena adaptación a suelos pesados y zonas más frías.
    resistencias y tolerancias.
  • Frío: tolerante.
  • Clorosis: moderadamente tolerante.
  • Nematodos de la lesión de la raíz: moderadamente tolerantes.
  • Agrobacterium tumefaciens: sensible.
  • Necatrix de rosellinia: moderadamente tolerante.
  • Clorosis: moderadamente tolerante.
  • Asfixia de la raíz: altamente tolerante.
  • Salinidad: moderadamente tolerante.
  • Nematodos de la lesión de la raíz: sensibles.
  • Armillaria mellea: se detecta cierto grado de tolerancia.

 

Pies híbridos

Su resistencia a la clorosis férrica es muy alta, aunque algo menos que el pie franco. No obstante, soporta sin problemas hasta un 18% o más de caliza activa en suelos francos y arenosos, y un 13% en arcillosos.
El híbrido tiene un comportamiento respecto al franco superior en casi todo, confiriendo un mayor vigor a la variedad (sobre un 20% más) y dando unas producciones superiores.

 

Gxn

Llamado también «Garnem», fue obtenido en España por el servicio de investigación agraria de la Diputación General de Aragón. El árbol es de vigor grande. Porte erguido, poco ramificado. Las hojas son grandes.

Comportamiento:

  • Patrón resistente a la sequía.
  • Resistente a Nemátodos Meloidogyne, así como a los problemas de replantación.
  • Su nivel de resistencia a clorosis es muy cercano al de gf-677.
  • Como otros híbridos de almendro y melocotón, es sensible a asfixia de raíces (aproximadamente al mismo nivel que gf-677).
  • Tiene buena capacidad de propagación por los diferentes sistemas en uso.
  • Los injertos de variedades prenden muy bien en él.

 

Gf-677

El patrón gf-677 es una obtención del INRA francés de un cruzamiento de melocotón y almendro.

Comportamiento:
· Portainjerto muy vigoroso.
· Se adapta bien a suelos calizos y tolera bien la clorosis férrica.
· Presenta una tolerancia media a la asfixia radicular y a la sequía.
· Es sensible a nematodos por lo que se recomienda estar seguros de su ausencia en el suelo de la plantación.
· Rápida entrada en producción
· Posibilidad de utilización en secano y en regadío
· Buena adaptación a suelos pobres áridos y calcáreos.

 

Injerto del almendro

En Agroptimum tenemos los injertos del almendro preparados para plantar en tu plantación de almendros. Estos injertos de almendro están creados en la fechas correctas para su perfecto crecimiento, es decir, en a finales de la primavera y comienzos de verano. Esta época del año es cuando la savia recorre constantemente el árbol.

La realización de injertos de almendro se hace para la adaptación de la planta al clima y al suelo de una zona, es por eso que siempre se encuentran plantas más resistentes a la sequía, otras en cambio, por su genética, dan más frutos, etc… Con la injertación de los almendros lo que se hace es crear un combinación de estos dos factores. También se realizan para la prevención de los ataques parasitarios y enfermedades.

Con la evolución que ha ido viviendo el sector de la agricultura y el campo también ha ido evolucionando el método de injerto del almendro. En Agroptimum trabajamos con los sistemas más productivos y precisos para conseguir que tus plantas de almendro lleguen a dar la mayor productividad posible.

4.3/5 (3 Reviews)