Desde Agroptimum llevamos muchos años trabajando con el almendro, por eso se nos considera como grandes especialistas en la plantación del almendro. Pero, ¿cuántas variedades hay de almendro?

En España, hoy en día, se cultivan muchas variedades de almendros y cada una de éstas tiene unas características propias. Y, ¿sabes en que zonas del país se cultiva más el almendro? Se cultivan en muchas comunidades, pero las que más toneladas de almendra han producido en los últimos años son: Andalucía, Castilla la Mancha, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Cuáles son las variedades de almendro que más se cultivan

Variedad Antoñeta

Esta variedad de almendro es autofértil que se caracteriza por tener una floración tardía pero una maduración bastante temprana.
Este tipo de variedad tiene un índice de producción alto además de tener una ramificación abundante. Hay que tener en cuenta que es una variedad muy productiva. Otra característica positiva que tiene es que es un almendro resistente al frío.

El fruto que da tiene un tamaño más grande con forma acorazonada y redondeada. Podemos decir que estamos ante una variedad de las más polivalentes hoy en día, ya que se adapta en todas las zonas.

Variedad Penta

Esta variedad de almendro tiene una de las características más importantes, y es que es muy resistente a enfermedades. También lo es a las heladas y se trata de un almendro de vigor intermedio que tiene también una elevada productividad.

En lugares donde algunas otras variedades de hielan, la Penta puede adaptarse perfectamente.
La ramificación de este árbol es equilibrada y de vigorosidad intermedia con poco necesidad de podar. Otro punto muy positivo es que tiene unos costes de producción muy bajos pero un buen rendimiento. Ésta puede cultivar sola, no se necesita la intervención de otros factores polinizadores.

Variedad Constantí

Otra de las variedades de almendro con muy buena capacidad productiva. Esta también es vigorosa y se adapta al cultivo de secano perfectamente. También es autofértil.

La floración de la variedad Constantí es tardía. Es de fácil formar y fácil de podar, punto importante a tener en cuenta. Pero hemos de saber que es sensible al “fusicoccum” y tolerante a la “mancha ocre”. Una manera de favorecer la polinización cruzada de esta variedad es asociarla con la “Vairo” o alguna similar a ésta como la “Guara”

Por su nombre nos podemos hacer una idea de su origen, y es que es obtenida en el IRTA de Cataluña.
La forma de su almendra es redondeada y de cáscara dura.

Variedad Soleta

Esta es otro de las variedades muy productivas y autofértil. Es de producción tardía y tiene resistencia a la heladas, pero no tanto como otras como la Penta.
Su grano es de alta calidad, amigdaloide de forma irregular y alargada. La reconocerás por la forma de su almendra elíptica. Tiene un tamaño mediano.

Un factor importante a tener en cuenta es que la Soleta tiene una caída prematura de las almendras en la madurez y esto puede dificultar un poco las labores de recolección.
A veces se usa para sustituir comercialmente a “Desmayo Largueta”, pero no tiene las mismas bondades para el tostado.

Variedad Guara

Otra variedad de almendro autofértil. Esta en concreto es de floración tardía y con la maduración temprana (durante los meses de agosto y septiembre) . Esta fue seleccionada y difundida por el CITA de Aragón.

Esta variedad se adapta con facilidad a muchos tipos de clima, y por eso ahora se encuentra en muchas zonas, ya que además se adapta tanto al cultivo de secano como al de regadío.
Cuando decimos que es autofértil, es que puede cultivarse en plantaciones que sean monovarietales, es decir, que no hace falta otra variedad porque la polinización está asegurada.

La Guara se ramifica poco y la producción se sitúa en ramos cortos principalmente. El porte del árbol es abierto y las ramas son caedizas por lo general.

Variedad Vairo

Este árbol es muy vigoroso, característica que le hace mantener un buen equilibrio entre la producción y el crecimiento. Su floración es tardía, algo similar a la variedad Guara.

Como casi todas las variedades de almendros, ésta es autofértil, no necesitaremos ninguna polinización cruzada. Pero en el caso que se quiera hacer la polinización cruzada, se puede hacer con la Constantí y La Guara.

Se considera un árbol fácil de podar y de formar dando buenos frutos. El origen de ésta es Obtenida en el IRTA de Cataluña.

Variedad Marinada

Esta variedad fue desarrollada por el cruce de Lauranne (la última que vamos a ver) con Glorieta. Ésta es de floración tardía y con unos resultados excelentes en la zona centro de España Su producción es precoz y también es autofértil con un nivel bueno de autogamia y de producción.

Otra característica positiva es que es fácil de podar y de formar.

Se puede favorecer su polinización cruzándola con “Terraco”, ya que con esta combinación (las dos precoces en la producción), puede ser interesante para la plantación a marco algo más reducido de lo normal.

Variedad Lauranne Avijor

Es una obtención del INRa francés del cruce de Ferragnés con Tuono. Se trata de otra variedad de almendro autofértil y de rápida producción. Su floración es tardía y de elevado rendimiento en cáscara.

Su resistencia a las enfermedades es muy alta. Es especialmente resistente a la “mancha ocre”. Esta es otra clase de almendro que se adapta bien a diferentes condiciones ambientales.

Puedes conocer más sobre nuestras plantas de almendro y los injertos de agroptimum.