El clima de la zona donde estén ubicadas y la variedad de almendro nos determinarán cuándo es su maduración y cuándo se recolectarán. Cuando ya estén las almendras maduras, llega el momento de su recolecta, el proceso final al que se desea llegar después de tanto trabajo de mantenimiento y maduración. Este momento se puede observar a simple vista.

Cuando veamos que la envoltura de la almendra se agrieta y podemos verla, entendemos que ya es casi el momento de la recogida de las almendras. Aconsejamos esperar hasta que la envoltura esté casi completamente abierta (pero sin que la almendra caiga al suelo. Aún que no pasaría nada)

Cuando se recogen las almendras en España

Como hemos dicho antes, esto dependerá de la verdad y del clima de la zona, pero hacienda una estimación, vamos a ver fechas más concretas:

 

Recogida de las almendras en variedades tempranas y extratempranas

Las variedades tempranas y extratempranas son las que primero florecen, pero son las últimas en madurar. Éstas se empiezan a recoger a principios de agosto y a primeros de septiembre, sobre todo en clima mediterráneo y en otros de tipo subtropical.

 

Recogida de las almendras en variedades tardías

Las variedades tardías, por el contrario, florecen más tarde que las tempranas, pero su maduración es más temprana. Las almendras más precoces pueden estar listas a finales de julio, y a las más rezagadas se las recoge a mediados de agosto.

¿Cuándo recojo las almendras si no se el tipo de variedad?

Generalmente, hay muchas personas que no saben qué tipo de almendro tienen. Y tampoco podemos hacer nada si ese año el clima es algo diferente. Por ese motivo no hay que centrarse demasiado en las fechas concretas de recogida. Siempre hay que darle un seguimiento al fruto e ir viendo su evolución, ésta nos dará la pista de cuándo empezar. Pero generalmente durante la segunda mitad de agosto y septiembre.
Si quieres informarte bien sobre que variedad te interesa y conocer nuestros injertos, puedes ver nuestra página de productos y compra de planta de almendro.

¿Cómo se recogen las almendras?

Existen diferentes tipos de recogidas de las almendras. Entre ellas podemos encontrar la forma manual y la forma mecánica.

Recogida de las almendras de forma manual

Esta es la forma más sencilla de hacerlo y la que se ha hecho durante toda la vida. No hay ninguna ayuda de maquinaria. Para poderlo hacer más fácil, hay que colocar en el suelo, alrededor del árbol, una lona especial para la recogida de algunos frutos. Aquí es donde irán cayendo las almendras.

Una vez esté puesta ya podemos empezar a sacudir el árbol para que las almendras vayan cayendo encima de la lona. Para esto se suelen utilizar varas, aún hoy en día ya existen máquinas que puedes llevar colgadas. Éstas tienen un pequeño “gancho” que se apoya en alguna rama del árbol, cuando empieza a vibrar la máquina, sacudirá el almendro haciendo caer las almendras.

Ahora solo hay que ir recogiendo la lona, desde una punta a otra, y volcarlas en algún sitio todas juntas.

Recogida de las almendras de forma mecánica

Esta forma si que tiene la ayuda de grandes maquinarias que hacen más rápida y cómoda la recogida de las almendras.
Estas máquinas también funcionan con la vibración, pero en este caso no hará falta el uso de las lonas, ni habrá que recogerlas después, porque la misma máquina tiene un paraguas que se coloca al revés. Es aquí donde irán cayendo todos los frutos.

También existen las cabalgadoras automáticas que trabajan sobre almendros de baja altura. La máquina arropa al árbol y a medida que lo va haciendo vibrar, va recogiendo los frutos.