El Olivo superintensivo es un sistema del cultivo del olivo que busca la optimización del rendimiento de la cosecha disminuyendo los recursos humanos con la ayuda de la mecanización y con el uso racional del agua y los nutrientes.

La característica principal de los olivos en superintensivo es la alta densidad de plantas por hectárea, ya que se puede ver hasta 1.800 plantas de media. Si comparamos esta cifra con la producción de olivos tradicional, la diferencia es bastante grande, ya que en regadío no se supera los 400 olivos por hectárea y en secano no supera los 100 árboles.

Plantación de olivar superintensivo

Una plantación de olivos superintensivo está configurada en filas perfectamente alineados, y si fuera posible, es preferible que esté con orientación norte-sur para que se aproveche mejor la luz solar. En Agroptimum ponemos a tu disposición plantas de olivo para plantación tradicional y para super intensiva. 

Plantación de olivar superintensivo en regadío

Una plantación de olivar superintensivo en regadío, a parte de las configuración anteriormente comentada, también deberían estas filas estar separadas entre sí con unos 3,5 o 4 metros, y entre los árboles debería dejarse un espacio de unos 1,35 y 1,5 metros.

Plantación de olivar superintensivo en secano

Por otro lado, una plantación de olivar superintensivo en secano (pero con precipitaciones de 600 y 700mm/año) la separación de las filas debería establecerse entre 6 y 8 metros.

Variedades de olivo aptas para superintensivo

Para la utilización en modo superintensivo no todas las variedades son aptas, ya que las que si funcionan son variedades de vigor medio o bajo, de porte abierto y con un bajo crecimiento vegetativo con rápida entrada en producción y de alta productividad. La Alberquina, por ejemplo, es una de las variedad que mejor funcionan en este modo de producción.

Sistema de producción superintensivos

El sistema superintensivo es diferente al tradicional como hemos visto anteriormente, por ejemplo la propia configuración de la plantación, que debe dejarse el hueco máximo y necesario para que la maquinaria pueda realizar las labores de trabajo y recolección. Pero esta organización tiene sus restricciones, como por ejemplo, al estar los olivos tan juntos, su exposición al sol de su superficie foliar es mínima y la producción por olivo será menor que en los sistemas tradicionales e intensivos y por eso se intentará aprovechar máximamente la superficie a explotar, para poder llegar a tener un producción rentable.

Un olivar en superintensivo de secano tiene una producción media de de hasta 7.500g/ha y año de aceitunas y unos 1.300 kg/ha de aceite al año. Por otro lado, el superintesivo de regadío es algo diferente, ya que alcanza los 9.200kg/ha y año de aceitunas y unos 1.600kg/ha y año de aceite.

Para elegir el sistema de producción perfecto y óptimo para tu plantación se deberán de tener diversos factores a tener en cuenta. Dependiendo de los factores de la finca, habrá que hacer un estudio previo para conocer la rentabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad de cada tipo de producción. Por eso, siempre recomendamos hablar con nuestro equipo para valorar cual es la mejor opción para cada uno de nuestros clientes. Estaremos encantados de ayudarte con el asesoramiento de tu plantación de olivos.