Como hemos hecho en anteriores entradas con el portainjerto UCB1 y su semilla certificada, en esta ocasión haremos un breve repaso a las características agronómicas de Sirora, una de las variedades de pistacho hembra más utilizada en España. Para introducirlo, diremos que Sirora fue creada en Australia por la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), como una selección de la variedad de pistacho Red Aleppo. El fruto de Sirora se parece mucho al de la variedad Kerman, pero es ligeramente más pequeño, y sus hojas son algo más rizadas que las de esta. Se considera de floración media, pues se adelanta a Kerman en unos 8/10 días, y de maduración media, pues se suele recolectar a finales de agosto o principios de septiembre, dependiendo de la zona. Como veremos más adelante, se trata de la variedad hembra más indicada para su cultivo en secano, pues su resistencia es mayor que la de otras variedades.

Empezando por las particularidades de la planta, Sirora se caracteriza respecto a otras variedades hembra por un gran vigor de esta. Sobre todo en los primeros años de crecimiento se aprecia claramente su desarrollo más rápido, y esto contribuye a una entrada en producción más precoz. Además esta fortaleza de la planta se traduce en una mayor resistencia, como comentábamos arriba, y la hace más productiva en condiciones de secano, como veremos a continuación. Para el injerto, se pueden utilizar tanto pie UCB1 como Cornicabra, pero se recomienda UCB1 por su mayor vigor. De este modo, tanto el portainjerto UCB1 como el injerto de Sirora crecerán conjuntamente, evitando la formación tipo «hongo» en la zona del injerto. Respecto a la polinización, puede cruzarse con Peter y C-Especial, pero es recomendable esta última porque también es de floración temprana, y por tanto estarán más sincronizados en este aspecto machos y hembras.

En cuanto a la producción, aunque el fruto de Kerman es más apreciado por su sabor más dulce y su tamaño ligeramente superior, en secano Sirora nos dará mayor rentabilidad final por el porcentaje de frutos abiertos en cultivo en secano. Sin riego, Sirora nos ofrece un porcentaje de frutos abiertos del 90 %, mientras que el de Kerman, por ejemplo, es solo de un 60 % en estas condiciones. Por tanto, un aspecto muy destacable de Sirora, como estamos viendo, es su gran capacidad de producción en condiciones más duras en comparación con otras variedades de pistacho. La recolección, por supuesto, puede realizarse de forma mecanizada sin ningún tipo de problema, como ocurre con todas las variedades de pistacho que trabajamos en Agróptimum.

Como siempre, la variedad elegida para nuestra plantación debe basarse en criterios científicos: principalmente el clima de la zona, el aporte de agua previsto y otros factores que pueden afectar de manera drástica a la producción en el futuro. En resumen se trata de elegir los mejores ingredientes para que nuestra plantación sea, el día de mañana, lo más eficiente posible, y por tanto nos dé la mayor rentabilidad, aprovechando al máximo los condicionantes de los que partimos. Y para ello, nada mejor que contar con los mejores profesionales.