Consumo mundial del pistacho
El consumo de pistacho se lleva haciendo desde hace más de 300.000 años. Es un fruto seco, con origen en Oriente Medio, que llegó a formar parte de la dieta de los neandertales. Esta “nuez de Siria”, como se le llegó a conocer en la antigüedad, no solo ha sido un exquisito manjar a lo largo de los siglos, también fue utilizada para aliviar dolencias y como afrodisíaco.
En la actualidad, el pistacho es más que un snack popular. Los consumidores son cada vez más conscientes de la versatilidad de este fruto, de su perfil de nutrientes y de sus compuestos bioactivos. Por lo que en diversos países su demanda se encuentra en pleno crecimiento.
En este post presentamos las cifras más relevantes de la dinámica global del consumo de pistacho, así como algunas estimaciones y tasas de crecimiento. También detallamos los principales factores que están impulsando el consumo de este fruto seco y a qué se debe su demanda en países como Estados Unidos Irán, Turquía y España.
Es importante estar al día con los patrones de consumo del pistacho, así como con sus métricas clave. Su demanda continúa en ascenso, por lo que estos datos son imprescindibles para identificar oportunidades de negocio y desarrollo.
Según la organización INC (International Nude & Priet Fruit), el consumo de pistachos a nivel global en 2022-2023 mostró un notable incremento, logrando alcanzar las 843.006 toneladas métricas.
Si nos centramos en los principales países consumidores, podemos observar las toneladas métricas consumidas en 2022-2023:
➡️ Estados Unidos: 471.746 toneladas consumidas
➡️ Turquía: 240.000 toneladas consumidas
➡️ Irán: 91.000 toneladas consumidas
➡️ Siria: 19.500 toneladas consumidas
➡️ Grecia: 10.000 toneladas consumidas
➡️ España: 3.000 toneladas consumidas
➡️ Italia: 1.150 toneladas consumidas
Para el período 2023-2024 se prevé un crecimiento en el consumo mundial del pistacho del 4,10%. Específicamente, países como Estados Unidos, Irán e Italia experimentarán un importante aumento en su demanda: 5,73%, 82,42% y 4,35%, respectivamente.
A continuación, presentamos gráficamente la evolución del consumo mundial de pistacho, entre 2012/2013 y agosto/2023.
Fuente: Statista.com
¿Quieres comprar plantas de pistacho?
Entre los principales impulsores del incremento del consumo mundial del pistacho se encuentran los siguientes factores o situaciones:
Los consumidores se interesan cada vez más por su salud y nutrición. Ellos demandan alimentos funcionales y productos con etiquetas limpias que contengan ingredientes con orígenes vegetales.
El conocimiento que tienen estos consumidores sobre los beneficios del pistacho para el organismo está creciendo. Por ejemplo, se ha difundido ampliamente que este fruto seco es una rica fuente de fibra, proteínas, minerales y vitaminas esenciales, por lo que es perfecto para crear refrigerios nutritivos, saludables y saciantes.
El pistacho contiene una cantidad considerable de potasio, fósforo, calcio, magnesio y otros minerales (cobre, sodio, zinc, etc.). También es fuente de vitamina A, E, C, K y B (exceptuando la B12). Además, posee compuestos fenólicos y carotenoides, que le otorgan propiedades antioxidantes, entre otras capacidades.
Gracias a todo este perfil de macro y micronutrientes, el pistacho está asociado a beneficios para la salud, como:
Los pistachos también son un gran contribuyente en la industria farmacéutica y cosmética. Al ser un fruto rico en aceites esenciales y aceites fijos, resulta un poderoso antioxidante y antimicrobiano. Por lo tanto, puede ser incorporado a cremas, jabones, champús y demás productos para el cuidado de la piel.
Versatilidad del pistacho: un ingrediente valioso en una amplia gama de productos alimenticios.
Por otro lado, la versatilidad culinaria del pistacho ha sido más que interesante para satisfacer los gustos de todos. Su sabor sutil, su textura cremosa y su color único lo hacen un fruto seco ideal para una gran variedad de platos dulces y salados en la cocina casera y en la alta cocina, así como en la producción de alimentos a nivel industrial.
Pistacho con o sin cáscara, pistacho picado, en rodajas o en palitos, pistacho en polvo, aceite de pistacho, pasta de pistacho, pistacho crudo, tostado, etc. Las opciones son múltiples.
Además, los pistachos resultan un ingrediente valioso en una amplia gama de productos alimenticios, para enriquecerlos, mejorar su sabor y volverlos más atractivos al consumidor. Por ejemplo, en snacks, helados, galletas, pasteles, productos de panadería, jamón, salchichas, arroces, cereales, salsas, aderezos, etc.
Toda esta versatilidad deja un campo abierto para el desarrollo e innovación de productos a base de pistacho. Lo que también atrae a nuevos consumidores y amplía las oportunidades de negocio.
La diversidad global es otro de los factores que incide en la demanda del pistacho. Cada región o país puede mostrar ciertas tendencias o demandas exclusivas que determinan de una u otra manera el aumento del consumo de este fruto seco. Por ejemplo:
Agróptimum: Crecimiento sostenido e innovación en el cultivo de pistacho.
En Agróptimum ponemos la experiencia, profesionalidad, tecnología y pasión por la agricultura al servicio de tus proyectos de plantación y objetivos comerciales. Somos un socio que se ocupa de toda la gestión en el negocio del cultivo de pistacho, olivo, vid y almendro.
Contamos con el equipo técnico y la maquinaria de última generación. Además, unimos el conocimiento agrícola que hemos heredado, a través de los siglos, con las prácticas innovadoras que desarrollamos a través de nuestra investigación biotecnológica.
Si deseas optimizar tu explotación agrícola, contáctanos. En Agróptimum te ayudamos a rentabilizar cada una de las plantaciones y proyectos de cultivo. Nos adaptamos a tus requerimientos.
Fuentes:
INC (International Nude & Priet Fruit), NCBI, Statista, American Pistachios, MDPI, Rangin Kaman Co y Research.
Director de I + D de Agróptimum.