Proyecto OP Biotech

proyecto op biotech agroptimum

Desarrollando nuevas herramientas para la lucha contra la sequía

El proyecto OP Biotech persigue desarrollar nuevas herramientas biotecnológicas basadas en microorganismos, que actúen como una nueva estrategia para mitigar el estrés abiótico en pistacho y olivo.

El objetivo es mejorar la resistencia de los cultivos a la sequía y garantizar una producción sostenible, especialmente en contextos de escasez de agua.

Explicado de manera muy simple, el objetivo del proyecto es estudiar los efectos simbióticos de una selección de microorganismos que mejoran la eficiencia de la planta a la hora de absorber agua.

De este modo se puede conseguir que, dada una misma cantidad de agua, la planta que cuenta con estos aliados microscópicos absorba más cantidad del suelo y que esta no se desperdicie evapotranspirada o filtrada hasta donde las raíces no pueden llegar. 

Esta propuesta es especialmente relevante para parcelas con bajas dotaciones hídricas o las fincas cultivadas en  régimen de secano, que en el cultivo de pistacho en España representan más del 70 % de la extensión total dedicada a este cultivo.

Micorriza. OP Biotech. Lucha contra la sequía. Agróptimum

Existen relaciones de simbiosis donde las bacterias protegen y favorecen la absorción de agua de las raíces de las plantas.

Objetivos específicos perseguidos por el proyecto

Para poder conseguir este objetivo, el proyecto se ha estructurado por medio de objetivos específicos. Estos objetivos específicos son los pequeños hítos que se deben cumplir para poder alcanzar el objetivo principal del proyecto.

Los objetivos específicos en los que se encuentra dividido este proyecto son:

👉 Elaborar una selección de bacterias que mejoren la resistencia a la sequía.

👉 Desarrollar productos de aplicación foliar y en suelo.

👉 Evaluar la mejora en producción tras 1 año de uso.

👉 Elaborar procesos de producción a gran escala.

👉 Evaluar la mejora en producción tras 3 años de uso.

Esta metodología permitirá crear una serie de productos aplicables por distintos medios y un método de producción a gran escala que garantice un suministro accesible económicamente para todos los agricultores.

Un nuevo futuro para las fincas en secano

En nuestro caso concreto, hemos dedicado una parcela de 70 ha de pistacho cultivado en secano a estudiar técnicas para la lucha contra la sequía. Esta parcela se llama Legado y alberga parte del proyecto OP Biotech.

El nombre de esta parcela no es casualidad. La parcela Legado se cultivó en el año 2023 con un único objetivo, demostrar que las fincas dedicadas al cultivo extensivo de cereal en secano pueden reconvertirse a un cultivo leñoso de mucho más valor añadido, el pistacho.

Esta finca se cultivó siguiendo un marco de plantación intensivo, 6 x 3 m, y actualmente se espera su cosecha cuando alcance los 4 años de edad. Gracias a nuestro manejo en campo y todo lo  descubierto en el proyecto OP Biotech hemos podido crear algo que esperamos que nos sobreviva. Hemos podido crear un nuevo futuro mucho más rentable para las fincas sin dotación hídrica de nuestro país, que actualmente suponen el 76 % de la superficie cultivable española.

Parcela Legado. Casa del Olmo. Agróptimum. Pistacho. Lavanda.

Hemos dedicado más de 70 hectáreas a investigar nuevas soluciones en la lucha contra la sequía.

Resultados esperados del proyecto

En línea con los objetivos específicos planteados, estos son los resultados que se persiguen con el desarrollo de este proyecto

👉 Determinar el conjunto de bacterias útiles en contextos de estrés hídrico.

👉 Crear, al menos, 2 productos para llevar la innovación a las fincas.

👉 Conocer el incremento en la calidad del producto final tras 1 año.

👉 Conocer el incremento en la cantidad producida tras 1 año.

👉 Conocer el incremento en la calidad del producto final tras 3 años.

👉 Conocer el incremento en la cantidad producida tras 3 años.

👉 Definir procesos de producción a escala preindustrial.

Participantes en el proyecto

Más información sobre el proyecto

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Plan Estratégico de la PAC, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

👉 Presupuesto total: 767.530 €.

👉 % Cofinanciación europea: 80 %.

👉 Duración: 2024 a 2027.

Las ayudas  a este proyecto provienen dela sección de ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).

logo feader 300x258 1 1 Programa OP Biotech
MAPA.Gob 1024x292 1 Programa OP Biotech

TOP
pistacho. pistacho lost hills. png

Suscríbete a Nuestra Newsletter