Variedades del pistacho
Seleccionar las variedades de pistacho es una decisión estratégica que influye directamente sobre la calidad y cantidad de la producción, así como en la rentabilidad del proyecto agrícola.
Cada variedad presenta características agronómicas distintas, con ventajas y desventajas que deben analizarse en conjunto con las condiciones climáticas de la zona, los aspectos técnicos de la gestión de la plantación y el mercado al que se destinará la producción.
En este post se describen las principales variedades de pistacho que son cultivadas en España. Además, se detallan algunos portainjertos que permiten mejorar sus características.
Cómo elegir las variedades del pistacho.
Al elegir las variedades de pistacho a sembrar es necesario tomar en cuenta numerosas variables de tipo técnico y organizativo. Primeramente, se deben llevar a cabo estudios del clima y suelo y conocer la disponibilidad y calidad del agua y el aporte hídrico del subsuelo.
Seguidamente, se deben considerar una serie de aspectos que también incidirán en la eficiencia del cultivo. Principalmente, las siguientes:
Las variedades femeninas de pistacho más relevantes.
Las variedades hembra son las encargadas de dar el fruto, por lo que suelen ser las primeras plantas que se eligen. Posteriormente se seleccionan las variedades macho.
Entre los principales árboles de pistacho hembra se encuentran:
Es una variedad de pistacho que nace a partir de una selección de semillas originarias de Irán. Actualmente, se cultiva en Estados Unidos y en España. Exige 1500 horas de frío y 3500 unidades de calor.
Logra su primera cosecha relevante al 5º año, presentando una marcada tendencia a la vecería, es decir, alterna una buena y una escasa producción entre un año y otro.
Es una planta de producción media que ofrece frutos de gran calidad: grandes, redondos, con una cáscara de alta blancura, mayor cantidad de azúcares, mayor consistencia en la nuez y menor amargor. Esto la lleva a ser una variedad altamente apreciada.
Esta planta fue creada en Australia. En la actualidad es una de las más cultivadas en España. Se caracteriza por ser de alta producción y de alto vigor. Requiere como mínimo 850 horas de frío y 950 unidades de calor.
Es una de las variedades hembra ideales para el cultivo en secano, debido a su gran resistencia a climas secos. Resistencia que es mayor al de otros árboles de pistacho. Además, presenta un rápido desarrollo, principalmente en los primeros años, lo que contribuye a una producción precoz.
El fruto de la variedad Sirora también es bastante atractivo y de buen sabor. Su tamaño es medio, tiene una forma redonda o alargada y la blancura de su cáscara es media.
Esta variedad de pistacho también se puede cultivar bajo condiciones de secano. Una de sus principales características es su alto nivel de producción y su adaptabilidad a zonas geográficas con pocas horas de frío, necesitando como mínimo unas 600 horas.
El fruto de la variedad Larnaka es mediano y de forma alargada. Posee un excelente sabor. Mientras que el color de la cáscara es menos blanca, en comparación con el fruto de la variedad Sirora.
Lost Hills es una variedad de pistacho hembra creada en la Universidad de California (al igual que Golden Hills). Su característica más predominante es que presenta una cosecha más temprana que la variedad Kerman.
Las nueces de este árbol de pistacho son grandes, por lo que en el entorno comercial pueden resaltar. Sin embargo, también son frutos que suelen presentar mayor sensibilidad a diversas enfermedades del pistacho.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mientras que los árboles de pistacho hembra generan frutos, las variedades masculinas se encargan de producir el polen. Por ejemplo:
Es una variedad macho vigorosa y con excelente producción de polen, que resulta viable durante 3 semanas. Se adapta bien a los climas áridos-mediterráneos.
En comparación con Peter, Randy tiene un período de floración más largo. Además, su polen es viable durante mayor tiempo. Requiere pocas horas de frío, pero cuando se encuentra en entornos húmedos, esta variedad es más propensa a sufrir enfermedades.
Es una variedad de pistacho masculina con altos requerimientos de horas de frío. Su floración es tardía.
¿Quieres comprar plantas de pistacho?
Los portainjertos son necesarios para conseguir una plantación eficiente y productiva de pistacho. Por supuesto, su selección se realiza según el suelo, el clima y la variedad de pistacho a sembrar. Por ejemplo:
Es un cruce de variedades creado en la Universidad de California, entre Pistascea atlantica (hembra) y Pistacea integerrima (macho). Muestra una elevada resistencia al frío y a las enfermedades. Además, presenta una tolerancia media a la salinidad.
Este portainjertos resalta entre los demás por su vigor, precocidad y producción alta y de calidad. Por esto, entre sus beneficios a las plantaciones se encuentran los siguientes:
Es una variedad que crece de manera espontánea en la Península Ibérica. Se adapta a suelos pobres y tiene una alta resistencia al frío.
Terebinthus es afín a todas las variedades del pistacho. Sin embargo tiene un bajo vigor y precocidad, por lo que genera plantaciones poco homogéneas y retrasa la entrada de la producción.
En Agróptimum te asesoramos de forma integral para incrementar la producción de la plantación y elevar la rentabilidad de tu proyecto agrícola.
Contamos con un equipo profesional especializado en las plantas de pistacho y en las variedades que se cultivan en España. Trabajamos con las variedades de pistacho más productivas y los injertos más adecuados según las características y necesidades de cada terreno.
Somos distribuidores oficiales del mayor vivero de pistacho en Europa, Acemi Spain. Lo que nos permite mantener el stock para cubrir en todo momento los requerimientos de nuestros clientes.
Si deseas implementar soluciones innovadoras y garantizar los resultados previstos, contactanos. En Agróptimum te acompañamos y velamos por tus intereses en el negocio del pistacho.
Director de I + D de Agróptimum.