UCB1: un portainjerto de pistacho de rendimiento superior
De manera general, el pistacho representa un cultivo tolerante a la sequía y a la salinidad del suelo. Sin embargo, el riego y otros factores pueden incrementar el rendimiento del árbol de pistacho o la calidad del fruto. Además, existen variedades que pueden ser más resistentes a la sequía, pero toleran menor el frío; o son tolerantes a determinadas enfermedades, pero más susceptibles a las heladas.
Para mejorar la adaptación del pistachero a diversos entornos y elevar el rendimiento del cultivo se utilizan portainjertos. El portainjerto es la parte inferior de la planta que proporciona el sistema radicular (conjunto de raíces) y una porción de tallo. Es el elemento en el que se inserta el injerto, que es la parte superior que florecerá y dará frutos.
Agróptimum: soluciones portainjerto
Así como se selecciona el injerto (variedad comercial de pistacho, hembra o macho), por la calidad del fruto, productividad, preferencia del mercado, etc., también se debe elegir el portainjerto, considerando su vigor y resistencia a las enfermedades, clima y suelo. Después, al realizar con éxito el injerto, se forma un árbol con lo mejor de ambas partes.
En este post presentamos el portainjerto de pistacho UCB1. Una planta vigorosa que permite alcanzar la rentabilidad deseada en el proyecto de cultivo.
El UCB1 debe su nombre a la abreviación “portainjerto de pistacho híbrido número #1 de la Universidad de California Berkeley”. Es una planta creada por el Departamento de Fitopatología de esta prestigiosa casa de estudio, mediante la hibridación (cruce) entre las variedades Pistacia Atlántica (hembra) y Pistacia Integerrima (macho), previamente seleccionadas.
En la actualidad, el UCB1 es el portainjerto más avanzado. Presenta un porcentaje de prendimiento mayor al 90%. Es el más utilizado en Estados Unidos, el país que cuenta con la mayor producción de pistacho/ha plantado. Incluso, el más popular en en países productores de larga tradición, como Irán.
Es una planta híbrida diseñada para emplearse sólo como portainjerto, por sí sola no producirá frutos.
Presenta características superiores que le hacen resistir enfermedades y proporcionar la mayor eficiencia tanto en cultivos de regadío como en secano. Sus principales características son:
Las múltiples características que tiene el UCB1 permiten que ofrezca numerosos beneficios, tanto agronómicos como económicos. Por ejemplo, este portainjerto de pistacho:
Acelera la producción: generalmente, los árboles injertados con UCB1 inician su producción entre 3 y 4 años después de ser sembrados. Este adelanto en la producción permite rentabilizar tempranamente la inversión realizada.
Otorga uniformidad a las plantaciones. Es decir, que todas las plantas tendrán la misma altura y entrarán en producción en el mismo período.
Facilita alcanzar altos rendimientos. El portainjerto UCB1 acelera el inicio de la producción, por lo que es posible obtener una cosecha media de pistachos en un menor tiempo.
Métodos de propagación para el portainjerto UCB1
El portainjerto UCB1 puede clonarse o propagarse mediante semillas:
Es una propagación asexual producida en laboratorio, en la que se cultivan tejidos de portainjertos UCB1. Para esto, previamente, se selecciona una población de portainjertos con las características deseadas. Con este método se logra multiplicar las plantas rápidamente. Este método no es aconsejable pues la planta no desarrolla una raíz pivotante y además es susceptible a multitud de enfermedades.
Es una propagación sexual en la que se utilizan semillas de UCB1 cultivadas en árboles certificados que llevan a cabo los mismos protocolos y controles que la Universidad de California. Para producir la semilla se emplean procedimientos especiales de polinización manual. Además, el invernadero cuenta con protecciones especiales para evitar hibridaciones no deseadas. Su sistema radicular se caracteriza por disponer de una raíz pivotante que le permite profundizar más en los suelos consiguiendo una mejor adaptación, anclaje y acceso a reservas hídricas y de nutrientes.
Es posible adquirir las plantas de pistacho injertadas en vivero, cuyo proceso ha sido realizado por profesionales expertos. También se pueden adquirir los portainjerto UCB1, trasladarlos, plantarlos y realizar el injerto en el propio terreno o campo.
Agróptimum: plantas de pistacho injertadas en vivero.
Siempre recomendamos adquirir la planta de pistacho injertado, porque elimina los riesgos asociados al proceso del injerto. Lo que representa tranquilidad para el productor y ofrece los siguientes beneficios:
Máxima fiabilidad en prendimiento del injerto: se desarrollan bajo controles estrictos y libres de amenazas, por lo que la tasa de prendimiento es alta y la cicatrización del injerto es rápida y segura.
Mejor afinidad y lignificación del injerto: las plantas de pistacho injertadas se desarrollan en un ambiente óptimo de invernadero, bajo controles de humedad y temperatura. Por lo que presentan una salud ideal.
Mayor rentabilidad: al tratarse de una planta más desarrollada entrará en producción antes que una injertada en campo, además de tener una mayor homogeneidad.
Retorno económico: las plantas de pistacho injertadas van mucho más desarrolladas a campo, lo que se traduce en una entrada en producción más precoz.
La certificación es un aval de que los portainjertos se desarrollarán y crecerán de manera homogénea y presentarán alta resistencia a las enfermedades, al frío y a la salinidad del suelo.
Si quieres saber más sobre el pistacho… ¡Haz click aquí!
Somos el mayor productor de plantas de pistacho en Europa. Contamos con una producción continuada de portainjertos UCB1 y plantas de pistacho injertadas durante todo el año.
Utilizamos la semilla UCB1 desarrollada por la Universidad de California, para garantizar la entrada rápida en producción y el alto rendimiento de las cosechas de nuestros clientes.
En Agróptimum apostamos por el trabajo conjunto de la tecnología, la experiencia, la innovación y las prácticas sostenibles. Nuestros viveros poseen una infraestructura moderna y altamente tecnificada de más de 75.000 m2, gestionada bajo un enfoque eco-friendly, para asegurar la monitorización y control exhaustivo de la temperatura, nutrición, humedad y crecimiento de las plantas.
Agróptimum: agricultura de innovación. El mayor vivero de pistacho de Europa.
¿Quieres conocernos? ¡Hablemos!
Director de I + D de Agróptimum.