Blog

Descubre el blog de agróptimum

Bienvenido al blog donde compartimos un contenido sobre el cultivo de pistacho que podría interesarte.

Con consejos prácticos, información actualizada y recomendaciones de nuestros técnicos especializados, este blog es ideal si deseas continuar conociendo en detalle este cultivo. El objetivo de este blog es proporcionar respuestas claras a las dudas que el pistacho puede suscitar y generar un contenido divulgativo de calidad que ayude a los interesados en el sector.

Últimos artículos

Propiedades del pistacho

Propiedades del pistacho

Propiedades del pistacho

Propiedades del pistacho

El pistacho es un fruto seco que a través de los milenios ha brindado su textura crujiente y su sabor ligeramente dulce. Es un fruto tan versátil que, además de encantar el paladar, también es capaz de deleitar los ojos y de ofrecer cantidades generosas de proteínas, vitaminas y antioxidantes. 

La naturaleza nos lo entrega envuelto en una cáscara beige semiabierta que deja entrever un núcleo de un color verde, tan llamativo y brillante, que ha resultado perfecto para decorar y ofrecer contrastes en innumerables creaciones gastronómicas. Además, gracias a su alta carga nutricional, el pistacho favorece el bienestar integral del cuerpo, de múltiples formas. 

Por esto y más, el pistacho presenta una creciente demanda mundial en la industria alimentaria y cosmética, sobre todo para la elaboración de alimentos funcionales, productos de etiqueta limpia y nutricosméticos. 

En este post presentamos las propiedades del pistacho que lo hacen ser uno de los frutos más completos y versátiles que existen. Detallamos sus cualidades y particularidades que resultan atractivas a las diversas industrias.

Atributos nutricionales del pistacho 

Atributos nutricionales del pistacho

El pistacho es un alimento rico en vitaminas, minerales, fibra y compuestos fenólicos.

Entre los frutos secos, el pistacho posee un elevado nivel de vitaminas, carotenoides y minerales. No contiene colesterol y posee un alto nivel de grasas insaturadas, mayormente monoinsaturadas, como el ácido oleico. 

Según investigaciones publicadas por la Universidad de Cambridge, los principales nutrientes y compuestos que presentan los pistachos son los siguientes:

  • Vitaminas y minerales. Los pistachos poseen grandes cantidades de:
    • Minerales, como el magnesio, manganeso, cobre, calcio, zinc, selenio, etc.
    • Vitaminas, como vitamina A, C, K y E. Además, contiene todas las vitaminas del grupo B (excepto B12), especialmente, altos niveles de vitamina B1 (tiamina) y B6 (piridoxina).
  • Compuestos fenólicos. Los pistachos contienen compuestos fenólicos, como flavonoides, estilbenos, ácidos fenólicos y antocianinas, que son micronutrientes con grandes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras.
  • Carotenoides. Los pistachos poseen luteína y zeaxantina, dos carotenoides responsables del color de este fruto y que poseen propiedades antioxidantes.
  • Fibra. Los pistachos son ricos en fibra. Una porción de 28 gramos de pistacho puede proporcionar un aproximado de 3 g de fibra.
  • Proteína.  Aproximadamente, el 20% del peso del pistacho representa proteína vegetal. Porción que contiene alrededor de 2% de L-arginina, un aminoácido que ayuda al organismo a generar proteínas.

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

Principales propiedades de los pistachos y cómo son aprovechadas por la industria

Principales-propiedades-de-los-pistachos-

El pistacho es aprovechado por numerosas industrias por sus beneficios sobre la salud.

Aunque son de tamaño pequeño, los pistachos representan una bomba de nutrientes y beneficios para el organismo. Esto, en conjunto con su sabor único y color atractivo, ha llevado a la industria a utilizar este fruto seco en la elaboración de alimentos funcionales, en la repostería y en la producción de helados, snacks, chocolates, etc. 

Además, es comercializado en diferentes presentaciones: picado, en rodajas, en pastas y aceites. Por otro lado, también están siendo utilizados para fabricar productos cosméticos para la protección de la piel o el embellecimiento del cabello. 

Veamos las distintas propiedades que ofrecen estos frutos secos para la salud y el por qué están siendo tan demandados.

Propiedades antioxidantes

Los antioxidantes son sustancias vitales para la salud, evitan el daño celular e inciden en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Gracias a que el pistacho es rico en compuestos fenólicos y carotenoides, resulta una fuente de antioxidantes que operan de diversas formas. Por ejemplo:

  • La luteína y zeaxantina son antioxidantes que se asocian a la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares y de otros padecimientos graves. También son sustancias que ayudan a proteger la salud ocular y mejorar la visión.
  • Los compuestos fenólicos del pistacho pueden proteger al organismo de enfermedades cardiovasculares y a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre.

Una reciente investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York ha confirmado que los pistachos poseen una capacidad antioxidante elevada, por lo que ayudan a mantener un correcto funcionamiento del cuerpo y actúan en contra de la proliferación de células de cáncer.

Propiedades cardioprotectoras

El 60% del contenido total de grasa del pistacho está constituido por ácidos grasos con propiedades preventivas cardiovasculares, como el ácido graso oleico y linoleico. Además, los antioxidantes y los minerales, como el zinc y el selenio, abundantes en los pistachos, también intervienen en la protección del corazón.

Estos frutos pueden actuar de distintas maneras para disminuir los riesgos de enfermedades cardíacas. Por ejemplo:

  • Reducen el colesterol total en la sangre, disminuyendo el colesterol LDL (malo) e incrementando el colesterol HDL (bueno).
  • Equilibran los valores de la presión arterial.
  • Promueven la salud de los vasos sanguíneos. Porque activan la vasodilatación para mejorar el flujo sanguíneo.

Propiedades prebióticas

Propiedades prebióticas y antiinflamatorias del pistacho

Propiedades prebióticas y antiinflamatorias del pistacho.

Debido al alto contenido de fibra del pistacho, este fruto seco puede actuar como prebiótico. Específicamente, su fibra se desplaza a través del sistema digestivo para ser digerida por las bacterias buenas del intestino. Después, dichas bacterias fermentan la fibra y la convierten en ácidos (como el butirato) que benefician la salud, ayudando a:

  • Reducir la probabilidad del desarrollo de trastornos digestivos.
  • Disminuir el riesgo de cáncer de colón y de enfermedades cardíacas.

Propiedades antiinflamatorias

Gracias al contenido de antioxidantes, ácidos grasos monoinsaturados y de la alta cantidad de γ-tocoferol (una de las tantas formas naturales de la vitamina E), el pistacho ayuda a disminuir las inflamaciones

Por ejemplo, esta propiedad permite controlar ciertas dolencias, como la artritis. También ayuda a reducir la inflamación en las vías respiratorias y acelerar su recuperación

Propiedades antidiabéticas

Los pistachos poseen un índice glucémico bajo, por lo que su consumo no provoca picos de azúcar en la sangre. Incluso, uno de los estudios publicados por el National Center for Biotechnology Information de Estados Unidos concluyó que:

  • El pistacho puede reducir de manera significativa el azúcar en la sangre en ayunas. Además, mejora la resistencia a la insulina en personas que presentan síndrome metabólico, prediabetes y diabetes tipo 2.

Propiedades antivirales

Los pistachos proporcionan grandes cantidades de magnesio, selenio y zinc, minerales indispensables para fortalecer el sistema inmunológico. Además, la presencia de vitamina B6 y proteínas ayuda a que este sistema funcione a todo su potencial.

Propiedades que mejoran la salud sexual y reproductiva

Como se explicó, el consumo de pistacho ayuda a mejorar la vasodilatación y por ende el flujo sanguíneo. Esto es importante para diversas funciones corporales, incluyendo la mejora de la función eréctil. 

  • Diversos estudios, como el realizado por profesionales de la Universitat Rovira i Virgili de Cataluña y el Hospital Universitari Sant Joan de Reus, asocian el consumo regular de pistachos con el incremento del deseo sexual y la mejora de la función orgásmica en los hombres.

Propiedades antimicrobianas

Son múltiples las investigaciones que han demostrado las propiedades antimicrobianas del pistacho. Por ejemplo:

  • Profesionales del Instituto de Investigación Alimentaria de Norwich (Reino Unido) concluyeron que el extracto de pistacho posee un gran efecto bactericida que lo hace útil para:
    • El uso en la seguridad alimentaria.
    • El tratamiento tópico de Staphylococcus aureus, una bacteria responsable de diversas infecciones de la piel y de las vías respiratorias.
  • Investigadores de la Universidad de Messina en Italia descubrieron que los compuestos fenólicos presentes en los extractos de pistacho son candidatos ideales para desarrollar nuevos fármacos, orales y tópicos, para el tratamiento de infecciones por HSV-1 (virus del herpes simple).

Propiedades que mejoran la salud de la piel

Los pistachos están dotados de poderosos antioxidantes y grandes cantidades de vitamina A y E que previenen la sequedad en la piel y combaten el envejecimiento de las células. Además, estos frutos secos ayudan a proteger la piel de los rayos UV y prevenir enfermedades o afecciones. 

Diversas propiedades del pistacho son aprovechadas por la industria cosmética para crear productos para aplicación tópica en el rostro y el cabello. Por ejemplo, el aceite cosmético de pistacho es un potente antioxidante e hidratante natural para la piel y el cabello.

Un socio para cultivar pistachos de alta calidad

Para lograr el aprovechamiento de las propiedades del pistacho es indispensable contar con una producción de alta calidad.

En Agróptimum contamos con un equipo técnico capacitado y con maquinaria de última generación para responder de manera rápida y eficiente a cada una de las necesidades de tus plantaciones, en cualquiera de las etapas del ciclo productivo. Además llevamos a cabo todos los análisis y estudios necesarios para la puesta en marcha y gestión del proyecto de siembra del pistacho.

Este servicio está especialmente diseñado para que obtengas la máxima rentabilidad de aquellos terrenos que están insuficientemente explotados o no están siendo aprovechados debido a la falta de tiempo para dedicarte a trabajar la tierra. 

Si deseas una plantación rentable y sostenible, contáctanos. En Agróptimum nos convertimos en tu socio en el negocio del cultivo del pistacho. Solo debes supervisar y obtener los beneficios de la plantación, porque de toda la gestión, desde la siembra hasta la recogida del fruto, nos encargamos nosotros.

 

Principales fuentes 

Cambridge University, Healthline, NCBI (National Center for Biotechnology Information), WebMD, FEN (Fundación Española de la Nutrición), American Pistachio Growers.

Picture of Javier Gallego Largo

Javier Gallego Largo

Director de I + D de Agróptimum.

Estudio de la calidad y disponibilidad del agua en la siembra del pistacho

Estudios y labores previos a la plantación del pistacho

Estudios y labores previos a la plantación del pistacho

Para garantizar el éxito de todo proyecto agrícola es indispensable llevar a cabo estudios previos que ayuden a conocer la factibilidad técnica y económica del cultivo. Después, si se constata la viabilidad y se determina la rentabilidad de la plantación, también es necesario enfocarse en la tierra para realizar labores que permitan su acondicionamiento inicial.

En el cultivo del pistacho, estos estudios y actividades preliminares son esenciales para lograr el desarrollo óptimo de las plantas y alcanzar la cantidad y calidad prevista de la producción. Sólo así es posible obtener, a lo largo del tiempo, los beneficios proyectados. 

En este post ofrecemos una mirada global a los distintos análisis, estudios, diseños y proyecciones que deben realizarse previamente para conocer la viabilidad de la plantación de pistacho. Además, comentamos las principales labores que se realizan para la preparación de la finca.

Estudios previos a la plantación de pistachos

Estudio de la calidad y disponibilidad del agua en la siembra del pistacho

Estudios previos sobre la calidad y disponibilidad del agua en la siembra del pistacho.

Los estudios técnicos previos son los que indicarán con certeza si una finca es apta o no para el cultivo y desarrollo óptimo del pistacho. Estos incluyen los análisis necesarios para garantizar la eficiencia de la plantación y su alta rentabilidad. Además, se encuentra el análisis financiero con el que es posible identificar las fortalezas y debilidades del proyecto. 

Veamos en qué consisten cada uno de estos estudios.

Análisis del suelo y clima

El clima es el principal factor condicionante en el cultivo de pistacho. Su estudio se realiza mediante el análisis de los datos históricos recogidos por los observatorios meteorológicos, sobre la humedad relativa, precipitación, temperatura media, unidades de frío/calor, etc.

  • De esta forma se puede determinar la variedad que mejor se adapta a las características de la plantación, entre otros datos.

Otro de los condicionantes es el suelo. Por esto, siempre es recomendable la realización de calicatas, mediante la perforación del suelo y la extracción de muestras que permitan evaluar su estructura y composición a distintas profundidades. 

  • Así, es posible conocer datos sobre la capa de materia orgánica, capas impermeables, textura, pH, nutrientes minerales, etc. Esta información permite determinar qué tan idóneo es el suelo para permitir el correcto desarrollo del cultivo del pistacho, qué dosis de nutrientes se debe aplicar, qué posibilidad hay de encharcamientos, etc.  

Estudio de la calidad y disponibilidad del agua

Es necesario conocer de cuánta agua se dispone para el regadío, sea a través de pozos en la finca o de las aguas superficiales. También es importante evaluar la disponibilidad natural de agua, mediante el balance hídrico del suelo, y considerar las precipitaciones de la zona, como en el caso de cultivo en secano. 

Por otro lado, determinar la calidad del agua de la que se dispone también es un factor que incide en el éxito del cultivo. Para esto se toman muestras del agua superficial (ríos) o subterránea (pozos) que abastece el terreno y se definen parámetros como la sales disueltas presentes en el agua, el pH, la dureza (presencia de magnesio, carbonatos y calcio), etc. 

  • Por ejemplo, dependiendo de la salinidad, el agua podrá ser absorbida con mayor o menor rapidez por el sustrato del suelo. Por otro lado, el magnesio y el calcio son nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas que algunas veces deben ser agregados mediante fertilizantes, pero un exceso de estos nutrientes puede ser perjudicial. 

Medición del terreno

También es necesario llevar a cabo la medición precisa del terreno, tanto para conocer la superficie real que se puede destinar al cultivo de pistacho como para determinar cuántas plantas podrán sembrarse, caminos de servicio y otras cuestiones que afectan al manejo de la explotación.

Para esto se emplea tecnología de alta precisión, como sistemas de posicionamiento global GPS o escáneres 3D para el levantamiento topográfico. También se puede utilizar drones equipados con sensores y cámaras para complementar con un levantamiento aéreo de alta definición

Elección de la variedad de pistacho

En la plantación de pistachos deben sembrarse variedades femeninas, para proporcionar los frutos, y masculinas, que son las que producen el polen. 

El criterio de selección estará determinado mayormente por la adecuación de la variedad a las características climatológicas de la zona. Para la elección de las variedades macho se toma en cuenta, principalmente, la correcta sincronización con la floración de la variedad hembra.

Diseño del marco de plantación

Teniendo en cuenta las características del suelo, la disponibilidad del agua y las variedades del pistacho seleccionadas se debe diseñar el marco de plantación. Esto implica definir tanto la distancia necesaria entre los árboles como su correcta distribución espacial. 

Por ejemplo:

    • En plantaciones en regadío se puede elegir un marco de plantación de 6X5, 6X4 o 6X3. Un 6X5 significa que los árboles se ubicarán a:
        • 6 metros de distancia entre calles

        • 5 metros de separación dentro de las hileras.

        •  

    • Las variedades polinizadoras deberán plantarse en contra del viento, en bordes o terrazas, de modo que se facilite el traslado del polen.

Un buen marco de plantación ayuda a optimizar los recursos en el gestión del cultivo y a reducir los costes y facilita las actividades de recolección mecanizada.  

Estudio de viabilidad económica 

Todo proyecto agrícola debe basarse en un estudio económico y financiero que arroje los datos sobre la inversión inicial que se necesita, los gastos anuales de producción y la rentabilidad de la plantación.

  • Consiste en el cálculo de los costes directos e indirectos que se presentan en el cultivo del pistacho, en la determinación del retorno de la inversión y en la proyección de los beneficios a lo largo del tiempo. 
  • Es indispensable para determinar riesgos y limitaciones, identificar oportunidades y evaluar las distintas alternativas para conseguir un proyecto eficiente y estable económicamente.

Labores previas a la siembra del pistacho

Labores previas a la siembra del pistacho

Las labores previas, como el subsolado, arado en vertedera y el pase de gradas son esenciales para la correcta preparación del terreno.

Entre las actividades preliminares en una plantación de pistacho también se encuentran las labores de preparación y mejora del suelo para la puesta a punto de la explotación agrícola. Como las siguientes:  

Subsolado 

Una de las primeras labores es romper y descompactar capas del suelo mediante un subsolador. Este es un equipo que se encarga de escarificar el suelo hasta una determinada profundidad (aproximadamente entre 1 m y 1,50 m de profundidad). 

De esta forma se favorece la aireación del suelo y se mejoran sus condiciones para el drenaje, con el fin de ayudar al crecimiento de la planta, tanto de su tallo como de su sistema radicular (raíces).

Arado de vertedera

Otras de las labores que complementan los trabajos previos es el arado de vertedera mediante un apero agrícola. Tiene como fin principal el de deshacer los terrones de gran tamaño. 

Además, ayuda a mezclar e incorporar las enmiendas minerales y el abono que se ha utilizado en el mejoramiento o corrección de las condiciones del suelo

Pase de gradas

Esta labor se realiza con el objeto de romper los terrones de tierra, que pueden haber quedado tras el arado, para lograr un suelo más fino. Es una actividad muy importante porque incrementa la homogeneización de los diversos componentes del suelo y elimina los drenajes innecesarios en las hileras de la plantación. 

Nivelación del terreno

Es un trabajo imprescindible para la distribución uniforme del agua de riego, la prevención de zonas encharcadas y el ahorro del agua. 

Para mayor eficiencia, es recomendable la nivelación automática de la tierra mediante el uso de tecnología de agricultura de precisión, como los tractores compatibles con GPS y equipados con softwares de precisión de gran alcance.

Enmiendas y  abonado

En el caso de suelos pobres en nutrientes es necesario corregir el déficit mediante una enmienda mineral que aporte las cantidades necesarias de magnesio, calcio, fósforo, etc. También se emplean la enmiendas para corregir la acidez del suelo. 

Además, es indispensable realizar un abonado previo, en el que se proporciona materia orgánica para aportar otros micronutrientes y microorganismos.

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

Plantación llave en mano: conocimiento, experiencia y tecnología a tu servicio

Agróptimum. Plantación llave en mano en la producción del pistacho

Agróptimum. Plantación llave en mano en la producción del pistacho.

En el cultivo de pistacho, almendro, olivo y vid es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales expertos que tengan el conocimiento y la tecnología necesaria para llevar a cabo los estudios y labores preliminares. 

En Agróptimum te ayudamos a modernizar tu explotación agrícola y a elevar su rentabilidad. Te ofrecemos nuestro servicio integral en el que nos encargamos del diseño y ejecución de la plantación. 

Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente capacitados para llevar a cabo todas los estudios técnicos y económicos necesarios para la puesta en marcha del cultivo. Además, nos encargamos de la ejecución de todos los trabajos necesarios para la preparación del terreno.

Empleamos tecnología punta para la mayor eficiencia, rapidez y precisión en los análisis y en las labores preliminares en el campo. Y, si lo necesitas, gestionamos de forma integral la plantación. 

En Agróptimum somos tu socio en los proyectos agrícolas sostenibles, innovadores y de alto rendimiento. Contáctanos, te ofrecemos una nueva visión empresarial para cultivos más rentables y eficientes. 

Picture of Javier Gallego Largo

Javier Gallego Largo

Director de I + D de Agróptimum.

Cómo elegir las variedades del pistacho

Variedades del pistacho

Variedades del pistacho

Variedades del pistacho

Seleccionar las variedades de pistacho es una decisión estratégica que influye directamente sobre la calidad y cantidad de la producción, así como en la rentabilidad del proyecto agrícola.

Cada variedad presenta características agronómicas distintas, con ventajas y desventajas que deben analizarse en conjunto con las condiciones climáticas de la zona, los aspectos técnicos de la gestión de la plantación y el mercado al que se destinará la producción.

En este post se describen las principales variedades de pistacho que son cultivadas en España. Además, se detallan algunos portainjertos que permiten mejorar sus características. 

¿Qué tomar en cuenta a la hora de elegir las variedades de pistacho? 

Cómo elegir las variedades del pistacho

Cómo elegir las variedades del pistacho.

Al elegir las variedades de pistacho a sembrar es necesario tomar en cuenta numerosas variables de tipo técnico y organizativo. Primeramente, se deben llevar a cabo estudios del clima y suelo y conocer la disponibilidad y calidad del agua y el aporte hídrico del subsuelo.

Seguidamente, se deben considerar una serie de aspectos que también incidirán en la eficiencia del cultivo. Principalmente, las siguientes:

  • Variedades hembra y macho. El árbol del pistacho es una especie dioica. Lo que significa que existen variedades que solo producen flores femeninas y otras que producen solo flores masculinas. Por lo tanto, es indispensable seleccionar la variedad macho para polinizar (a través del viento) a la variedad hembra.
    • Por ejemplo, Kerman es una variedad femenina bastante extendida, a la que se suele polinizar con Peter (macho).
  • Ciclo de cada variedad de pistacho. Según el tiempo que tardan las variedades hembras en florecer, estas pueden clasificarse como de ciclo corto medio o largo. Por ejemplo:
    • Larnaka y Mateur son variedades que poseen un período corto de hibernación, por lo que llegan tempranamente a la floración. Mientras que Kerman y Kastel necesitan más tiempo para desarrollarse y florecer. Variedades como Sirora y Lost Hill presentan un ciclo medio. 
  • Mercado destino. Dependiendo del mercado al que se dirigirá la producción, deben tomarse en cuenta las características del pistacho que ofrece cada variedad, como el tamaño, el porcentaje de fruto abierto y forma del pistacho. Por ejemplo:
    • Si la producción de pistacho se destinará al consumo directo, se deben elegir variedades de fruto grande y redondo como Kerman o Lost Hill.
    • Si la producción de pistacho se destinará a la industria, se pueden elegir variedades con frutos de menor tamaño. Por ejemplo, Mateur y Larnaka.
  • Tamaño del fruto. Normalmente, los frutos de mayor tamaño se pagan a mejor precio. Por ejemplo, los frutos de la variedad Kerman son grandes y altamente demandados, por lo que su venta se realiza con facilidad.
  • Portainjerto. Es la planta que sirve de base (sistema radicular + una parte de tallo) para injertar la yema de la variedad de pistacho elegida. Es importante para mejorar ciertas características de la variedad, como la resistencia al clima o a plagas.
    •  Por ejemplo, uno de los portainjertos más utilizados es UCB#1.

Las variedades femeninas de pistacho más relevantes

Las variedades femeninas de pistacho más relevantes

Las variedades femeninas de pistacho más relevantes.

Las variedades hembra son las encargadas de dar el fruto, por lo que suelen ser las primeras plantas que se eligen. Posteriormente se seleccionan las variedades macho. 

Entre los principales árboles de pistacho hembra se encuentran:

Kerman

Es una variedad de pistacho que nace a partir de una selección de semillas originarias de Irán. Actualmente, se cultiva en Estados Unidos y en España. Exige 1500 horas de frío y 3500 unidades de calor. 

Logra su primera cosecha relevante al 5º año, presentando una marcada tendencia a la vecería, es decir, alterna una buena y una escasa producción entre un año y otro.

Es una planta de producción media que ofrece frutos de gran calidad: grandes, redondos, con una cáscara de alta blancura, mayor cantidad de azúcares, mayor consistencia en la nuez y menor amargor. Esto la lleva a ser una variedad altamente apreciada.  

  • Floración: tardía.
  • Polinizador ideal: variedad Peter.
  • % de frutos abiertos: alto.
  • % de frutos vacíos: medio.

Sirora

Esta planta fue creada en Australia. En la actualidad es una de las más cultivadas en España. Se caracteriza por ser de alta producción y de alto vigor. Requiere como mínimo 850 horas de frío y 950 unidades de calor. 

Es una de las variedades hembra ideales para el cultivo en secano, debido a su gran resistencia a climas secos. Resistencia que es mayor al de otros árboles de pistacho. Además, presenta un rápido desarrollo, principalmente en los primeros años, lo que contribuye a una producción precoz.

El fruto de la variedad Sirora también es bastante atractivo y de buen sabor. Su tamaño es medio, tiene una forma redonda o alargada y la blancura de su cáscara es media. 

  • Floración: media.
  • Polinizador: El más recomendable es la variedad C – Especial. Aunque la variedad Peter también es usada.
  • % de frutos abiertos: alto
  • % de frutos vacíos: medio.

Larnaka

Esta variedad de pistacho también se puede cultivar bajo condiciones de secano. Una de sus principales características es su alto nivel de producción y su adaptabilidad a zonas geográficas con pocas horas de frío, necesitando como mínimo unas 600 horas. 

El fruto de la variedad Larnaka es mediano y de forma alargada. Posee un excelente sabor. Mientras que el color de la cáscara es menos blanca, en comparación con el fruto de la variedad Sirora.

  • Floración: temprana.
  • Polinizador: variedad C- Especial 
  • % de frutos abiertos: alto
  • % de frutos vacíos: bajo

Lost Hills

Lost Hills es una variedad de pistacho hembra creada en la Universidad de California (al igual que Golden Hills). Su característica más predominante es que presenta una cosecha más temprana que la variedad Kerman.

Las nueces de este árbol de pistacho son grandes, por lo que en el entorno comercial pueden resaltar. Sin embargo, también son frutos que suelen presentar mayor sensibilidad a diversas enfermedades del pistacho.

  • Floración: media.
  • Polinizador: variedad Randy.
  • % de frutos abiertos: alto.
  • % de frutos vacíos: medio.

Las variedades masculinas de pistacho más relevantes

Las variedades masculinas de pistacho más relevantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Mientras que los árboles de pistacho hembra generan frutos, las variedades masculinas se encargan de producir el polen. Por ejemplo:

Peter

Es una variedad macho vigorosa y con excelente producción de polen, que resulta viable durante 3 semanas. Se adapta bien a los climas áridos-mediterráneos. 

  • Poliniza a la variedad Kerman. También se utiliza como refuerzo en la polinización de Sirora, durante los últimos meses de floración

Randy

En comparación con Peter, Randy tiene un período de floración más largo. Además, su polen es viable durante mayor tiempo. Requiere pocas horas de frío, pero cuando se encuentra en entornos húmedos, esta variedad es más propensa a sufrir enfermedades.

  • Poliniza a Sirora. También se usa para el primer período de floración de Kerman. 

Guerrero

Es una variedad de pistacho masculina con altos requerimientos de horas de frío. Su floración es tardía. 

  • Poliniza especialmente a árboles de pistacho hembra con floración tardía, como Kerman.

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

Algunos portainjertos utilizados en el cultivo de pistacho

Los portainjertos son necesarios para conseguir una plantación eficiente y productiva de pistacho. Por supuesto, su selección se realiza según el suelo, el clima y la variedad de pistacho a sembrar. Por ejemplo:

UCB#1

Es un cruce de variedades creado en la Universidad de California, entre Pistascea atlantica (hembra) y Pistacea integerrima (macho). Muestra una elevada resistencia al frío y a las enfermedades. Además, presenta una tolerancia media a la salinidad. 

Este portainjertos resalta entre los demás por su vigor, precocidad y producción alta y de calidad. Por esto, entre sus beneficios a las plantaciones se encuentran los siguientes:

  • Incrementa el número de frutos.
  • Ayuda a alcanzar un alto rendimiento.
  • Acelera la entrada en producción.

Terebinthus

Es una variedad que crece de manera espontánea en la Península Ibérica. Se adapta a suelos pobres y tiene una alta resistencia al frío. 

Terebinthus es afín a todas las variedades del pistacho. Sin embargo tiene un bajo vigor y precocidad, por lo que genera plantaciones poco homogéneas y retrasa la entrada de la producción.

Elige la variedad de pistacho más adecuada

En Agróptimum te asesoramos de forma integral para incrementar la producción de la plantación y elevar la rentabilidad de tu proyecto agrícola.

Contamos con un equipo profesional especializado en las plantas de pistacho y en las variedades que se cultivan en España. Trabajamos con las variedades de pistacho más productivas y los injertos más adecuados según las características y necesidades de cada terreno.  

Somos distribuidores oficiales del mayor vivero de pistacho en Europa, Acemi Spain. Lo que nos permite mantener el stock para cubrir en todo momento los requerimientos de nuestros clientes.

Si deseas implementar soluciones innovadoras y garantizar los resultados previstos, contactanos. En Agróptimum te acompañamos y velamos por tus intereses en el negocio del pistacho. 

Picture of Javier Gallego Largo

Javier Gallego Largo

Director de I + D de Agróptimum.

Innovaciones en el control y diagnóstico y prevención

Innovaciones en pistacho

Innovaciones en pistacho

Innovaciones en pistacho

Los diversos avances tecnológicos y las continuas investigaciones biológicas y genéticas están transformando radicalmente las plantaciones de pistachos permitiendo optimizar múltiples aspectos de las prácticas agrícolas, como el uso del agua, la sanidad vegetal, el control integrado de plagas, el monitoreo del proyecto y la toma de decisiones. 

Estas mejoras se traducen en un considerable incremento de la productividad y rentabilidad del cultivo, en la calidad del pistacho y en la sostenibilidad de las operaciones. 

En este post ofrecemos un enfoque vanguardista del cultivo de pistacho. Exploramos las principales innovaciones que se están desarrollando e integrando en España y en el mundo para garantizar el máximo control fitosanitario, la mejora de las características de las plantas, la optimización de los recursos naturales y la automatización de procesos. 

Innovaciones en el control y diagnóstico y prevención 

innovaciones en el control y diagnostico y prevencion

Agróptimum: Control fitosanitario del cultivo del pistacho.

Uno de los factores clave para garantizar la calidad y rendimiento de la producción es mantener el control fitosanitario del cultivo del pistacho. Entre las técnicas más innovadoras que se aplican en esta área se encuentran las siguientes: 

Control biológico de plagas de cultivo

El control biológico de plagas implica el uso de organismos vivos, como insectos o bacterias que, de forma natural, son capaces de suprimir o regular las poblaciones de organismos perjudiciales para los árboles de pistacho (pistacheros). 

Es una estrategia de grandes beneficios frente al control químico, porque evita la contaminación del ambiente (suelo, agua y aire) y eleva la calidad de los pistachos (no quedan residuos de pesticidas en el fruto). Además, ayuda a reducir los costes de producción. 

En los pistacheros la plaga más importante es un pequeño insecto color naranja llamado psila (Agonoscena pistaciae). Es un organismo que cubre las hojas del árbol, impide la acción de la luz solar y provoca la caída de estas. 

Algunas de las innovaciones que impulsan la sanidad vegetal son las siguientes:

  • En Irán, uno de los principales países productores de pistacho, se ha implementado experimentalmente el control biológico mediante la incorporación en los huertos de enemigos naturales de la psila, generalmente insectos depredadores, como la crisopa verde, mariquitas y arañas. 
  • En España, específicamente en Castilla La Mancha, también se está impulsando la sanidad vegetal del pistachero mediante un proyecto pionero.
    • Se están ensayando diversos productos fitosanitarios ecológicos para controlar tanto la psila como la clitra (Labidostomis lusitanica).  

Uso de drones para el diagnóstico y la prevención

agroptimum- uso de drones para el diagnostico y la prevencion del pistacho

Uso de drones para la monitorización y la teledetección de riesgos.

Otra de las innovaciones que tiene múltiples beneficios para el diagnóstico y control de los cultivos de pistacho es el uso de vehículos aéreos no tripulados de detección avanzada. Estos drones están equipados con cámaras y sensores multiespectrales que capturan imágenes aéreas de alta resolución y datos térmicos en las plantaciones.

Mediante el análisis de estas imágenes es posible obtener información valiosa sobre el crecimiento, la salud y cualquier cambio en el estado del cultivo. Son imágenes que revelan esas variaciones sutiles de los indicadores de salud vegetal que pueden pasar desapercibidas a simple vista.

Entre las aplicaciones de los drones multiespectrales se encuentran la siguientes:

  • Monitorización. Ayudan a hacer seguimiento de los cultivos, proporcionando información detallada sobre la nutrición, contenido de clorofila, niveles de estrés hídrico, signos tempranos de enfermedades, etc.
  • Teledetección. Pueden detectar de manera precisa y temprana la presencia de plagas y deficiencia de nutrientes en las plantas. Esta información ayuda a tomar decisiones informadas sobre el control de plagas, la fertilización, el riego, etc. 

Internet de las cosas (IoT) en el cultivo de pistacho

El Internet de las Cosas implica el uso de una red de objetos físicos (dispositivos, sensores, plataformas digitales, etc.) interconectados mediante internet. Lo que permite monitorizar y capturar diversos datos en tiempo real sobre el cultivo y su entorno.

La red de dispositivos puede instalarse en la plantación para recoger, almacenar y analizar grandes cantidades de datos de diversas fuentes, sobre la humedad, temperatura, niveles de nutrientes, etc.

Por ejemplo, estos datos pueden utilizarse para determinar las cantidades de agua que requiere cada árbol en el momento preciso y automatizar el sistema de riego.

Innovaciones en mejora genética para el cultivo de pistacho

La mejora genética consiste en la aplicación de técnicas para la selección y cruce controlado de variedades de pistacho con el fin de obtener características superiores de esta planta, como una mayor adaptación al clima o suelo, mayor resistencia a enfermedades o menor dependencia del agua.  

Por ejemplo, están las técnicas moleculares que se enfocan en el análisis del ADN de las plantas para seleccionar las especies más adecuadas para la clonación o cruzamiento. También están las técnicas de cultivo de tejidos que se basan en el crecimiento controlado en laboratorio de células y tejidos de las plantas, para obtener nuevas variedades con características de interés superiores.

En España, se están desarrollando diversos programas para la mejora genética del pistacho, con el principal objetivo de mejorar las variedades de pistachero disponibles en el mercado actual y obtener diversas variedades autóctonas que se adapten a las zonas de producción en territorio español.

  • Agróptimum, Acemi Spain, la Universidad de Córdoba y algunos  investigadores externos lideran un programa a medio y largo plazo (12 años) de mejora genética del pistacho, para crear variedades que se adapten a diversos retos del cambio climático (escasez de  horas de frío, sequía, calor extremo…) y que, a la vez, sean más productivas.  

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

Tecnologías de riego sostenible 

Tecnologías de riego sostenible

Riego sostenible que reduce el consumo y el desperdicio del agua.

El riego influye de manera directa en el crecimiento, rendimiento y calidad de las plantas y los pistachos. Pero es una práctica que implica uso intensivo del agua, recurso escaso y valioso. 

Para minimizar el impacto en el ambiente del cultivo de pistacho se utilizan tecnologías de riego sostenible que reducen el consumo y el desperdicio del agua. Se emplean sistemas de microriego que permiten un riego preciso, suministrando el agua directamente al área de las raíces de la planta. Por ejemplo:

  • El monitoreo de la humedad del suelo. Consiste en el uso de sensores que monitorizan los niveles de humedad de las raíces y detectan cuándo necesitan agua y qué cantidad requieren. Estos datos son enviados a una estación de control donde se procesan y visualizan. De esta forma, es posible ajustar el riego dependiendo de las necesidades de cada plantación y cada árbol.

El uso de la Inteligencia Artificial 

La Inteligencia Artificial IA se encarga de diseñar sistemas y programas capaces de realizar tareas asociadas a la mente humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la comunicación y la toma de decisiones. 

En este contexto, la IA posee un enorme potencial para crear sistemas inteligentes que puedan integrar y analizar grandes volúmenes de datos y automatizar operaciones en el cultivo del pistacho. Por ejemplo:

Para el análisis de datos

Es posible desarrollar algoritmos avanzados de aprendizaje automático para llevar a cabo el análisis de datos de diversas fuentes (sensores, drones, satélites, bases de datos, etc.), con el fin de detectar patrones y predecir comportamientos y rendimientos. Por lo que es una tecnología que ayuda en la toma de decisiones en diversos aspectos del cultivo, como la fertilización, el control de plagas o el riego.

  • Por ejemplo, los modelos de aprendizaje automático pueden entrenarse mediante la alimentación con grandes cantidades de imágenes de pistachos sanos y enfermos. De esta forma son capaces de analizar las imágenes satelitales de la plantación para predecir brotes de enfermedades, ayudando a tomar medidas preventivas oportunas.

Para la automatización de procesos

También es posible el desarrollo de sistemas robóticos equipados con algoritmos de aprendizaje automático y visión por computadora que permiten la automatización de la cosecha, del riego o de la aplicación de nutrientes.

Por ejemplo, mediante una etapa previa de entrenamiento, estos sistemas pueden percibir  el color, textura y tamaño de los pistachos para identificar qué frutas están maduras. 

Tecnología Blockchain: máxima seguridad y trazabilidad

La integración de la tecnología Blockchain mejora la visibilidad de cada fase de la cadena de valor agrícola y maximiza la seguridad y trazabilidad del producto desde la finca hasta el consumidor final. 

También ayudan a los productores a garantizar la calidad de los insumos adquiridos y aportar una mayor seguridad en las negociaciones, mediante contratos inteligentes que activan el pago de manera automática, inmediatamente después de la entrega.

En este aspecto,

  •  Agróptimum, como empresa de agricultura innovadora, lidera el proyecto de “AgriBlockchain”, para rastrear la cadena de suministro y garantizar la trazabilidad desde la semilla al fruto.

Investigación, desarrollo e innovación: I+D+I

En Agróptimum apostamos por la innovación en la agricultura para hacerla más rentable y sostenible. Somos una empresa consultora que se enfoca en la transformación de las explotaciones agrícolas. Ofrecemos servicios completamente personalizados, acompañando al inversor y productor en todo el proceso y facilitándoles la experiencia, la tecnología y los insumos que necesitan para la viabilidad del cultivo.

Contamos con un laboratorio propio de I+D+i equipado con tecnología de vanguardia para garantizar el control de calidad de los cultivos y aportar desarrollos innovadores que permitan obtener una variedad de pistacho con ADN español y convertir a España en una potencia mundial pistachera.
Somos tu partner para el negocio del cultivo. Contáctanos, conversamos sobre tu proyecto y nos encargamos de todo.

Picture of Javier Gallego Largo

Javier Gallego Largo

Director de I + D de Agróptimum.

consumo mundial del pistacho

Consumo mundial del pistacho

Consumo mundial del pistacho

Consumo mundial del pistacho

El consumo de pistacho se lleva haciendo desde hace más de 300.000 años. Es un fruto seco, con origen en Oriente Medio, que llegó a formar parte de la dieta de los neandertales. Esta “nuez de Siria”, como se le llegó a conocer en la antigüedad, no solo ha sido un exquisito manjar a lo largo de los siglos, también fue utilizada para aliviar dolencias y como afrodisíaco. 

En la actualidad, el pistacho es más que un snack popular. Los consumidores son cada vez más conscientes de la versatilidad de este fruto, de su perfil de nutrientes y de sus compuestos bioactivos. Por lo que en diversos países su demanda se encuentra en pleno crecimiento.

En este post presentamos las cifras más relevantes de la dinámica global del consumo de pistacho, así como algunas estimaciones y tasas de crecimiento. También detallamos los principales factores que están impulsando el consumo de este fruto seco y a qué se debe su demanda en países como Estados Unidos Irán, Turquía y España.

El consumo de pistachos en datos

Es importante estar al día con los patrones de consumo del pistacho, así como con sus métricas clave. Su demanda continúa en ascenso, por lo que estos datos son imprescindibles para identificar oportunidades de negocio y desarrollo.

Según la organización INC (International Nude & Priet Fruit), el consumo de pistachos a nivel global en 2022-2023 mostró un notable incremento, logrando alcanzar las 843.006 toneladas métricas. 

Si nos centramos en los principales países consumidores, podemos observar las toneladas métricas consumidas en 2022-2023:

➡️ Estados Unidos: 471.746 toneladas consumidas

➡️ Turquía: 240.000 toneladas consumidas

➡️ Irán: 91.000 toneladas consumidas

➡️ Siria: 19.500 toneladas consumidas

➡️ Grecia: 10.000 toneladas consumidas

➡️ España: 3.000 toneladas consumidas

➡️ Italia: 1.150 toneladas consumidas

Para el período 2023-2024 se prevé un crecimiento en el consumo mundial del pistacho del 4,10%. Específicamente, países como Estados Unidos, Irán e Italia experimentarán un importante aumento en su demanda: 5,73%, 82,42% y 4,35%, respectivamente.

Crecimiento del consumo del pistacho

A continuación, presentamos gráficamente la evolución del consumo mundial de pistacho, entre 2012/2013 y agosto/2023.

Fuente: Statista.com
UA1mjQiyAfSGAaVEWYuQ1G UIxIwoX7 6XSQg4zDf97lYSIu3U2bHhi6ia5Ef44LYrR7SMmo7Jwa1AXfHDG1W4E69JeB3Gqsz3UzTi hoqFNemR8Gl2ZmhoxAM38 Hmls3S2OM6rE SwZmHBZti 8OI Consumo mundial del pistacho

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

¿Cuáles son los factores que impulsan el aumento del consumo de pistacho?

Entre los principales impulsores del incremento del consumo mundial del pistacho se encuentran los siguientes factores o situaciones:

Tendencias en la demanda de los consumidores

Los consumidores se interesan cada vez más por su salud y nutrición. Ellos demandan alimentos funcionales y productos con etiquetas limpias que contengan ingredientes con orígenes vegetales

El conocimiento que tienen estos consumidores sobre los beneficios del pistacho para el organismo está creciendo. Por ejemplo, se ha difundido ampliamente que este fruto seco es una rica fuente de fibra, proteínas, minerales y vitaminas esenciales, por lo que es perfecto para crear refrigerios nutritivos, saludables y saciantes.

Beneficios nutricionales del pistacho

El pistacho contiene una cantidad considerable de potasio, fósforo, calcio, magnesio y otros minerales (cobre, sodio, zinc, etc.). También es fuente de vitamina A, E, C, K y B (exceptuando la B12). Además, posee compuestos fenólicos y carotenoides, que le otorgan propiedades antioxidantes, entre otras capacidades.

Gracias a todo este perfil de macro y micronutrientes, el pistacho está asociado a beneficios para la salud, como:

  • Protección contra enfermedades cardiovasculares.
  • Reducción de la presión arterial sistólica.
  • Protección contra diversos tipos de cáncer.
  • Equilibrio del nivel de glucosa en la sangre.
  • Disminución del colesterol.
  • Reducción de la probabilidad de padecer trastornos digestivos.
  • Mejora de las inflamaciones, etc.

Los pistachos también son un gran contribuyente en la industria farmacéutica y cosmética. Al ser un fruto rico en aceites esenciales y aceites fijos, resulta un poderoso antioxidante y antimicrobiano. Por lo tanto, puede ser incorporado a cremas, jabones, champús y demás productos para el cuidado de la piel.

Versatilidad del pistacho

consumo mundial del pistacho

Versatilidad del pistacho: un ingrediente valioso en una amplia gama de productos alimenticios.

Por otro lado, la versatilidad culinaria del pistacho ha sido más que interesante para satisfacer los gustos de todos. Su sabor sutil, su textura cremosa y su color único lo hacen un fruto seco ideal para una gran variedad de platos dulces y salados en la cocina casera y en la alta cocina, así como en la producción de alimentos a nivel industrial.

Pistacho con o sin cáscara, pistacho picado, en rodajas o en palitos, pistacho en polvo, aceite de pistacho, pasta de pistacho, pistacho crudo, tostado, etc. Las opciones son múltiples.

Además, los pistachos resultan un ingrediente valioso en una amplia gama de productos alimenticios, para enriquecerlos, mejorar su sabor y volverlos más atractivos al consumidor. Por ejemplo, en snacks, helados, galletas, pasteles, productos de panadería, jamón, salchichas, arroces, cereales, salsas, aderezos, etc.

Toda esta versatilidad deja un campo abierto para el desarrollo e innovación de productos a base de pistacho. Lo que también atrae a nuevos consumidores y amplía las oportunidades de negocio.

Principales países consumidores de pistacho

La diversidad global es otro de los factores que incide en la demanda del pistacho. Cada región o país puede mostrar ciertas tendencias o demandas exclusivas que determinan de una u otra manera el aumento del consumo de este fruto seco.  Por ejemplo:

  • Turquía. En este país, el pistacho es parte importante de la cultura y las costumbres. Generalmente se consume de manera directa, como aperitivo. También es un ingrediente esencial en dulces, productos de panadería y helados.
  • Estados Unidos. El interés por las bondades del pistacho y la atracción por su sabor único ha llevado a los estadounidenses a elaborar mantequilla de pistacho y productos lácteos con sabor a pistacho. Además, este fruto es utilizado como ingrediente en ensaladas y como snacks.
  • Irán. Los pistachos son parte importante de tradiciones, historias y rituales iraníes. En toda celebración y banquete deben estar presentes los pistachos, en platos especiales, golosinas, carnes, embutidos y como snacks tostados o salados. 
  • Italia. En los últimos 10 años los italianos han duplicado su consumo de frutos secos. Esto es debido a que también han aumentado su conciencia sobre los beneficios de estos alimentos. Normalmente, los pistachos son consumidos de manera directa como snacks. Además son apreciados por la industria de la heladería y confitería.
  • España. Al igual que en Italia, el consumo de pistacho en territorio español se ve impulsado, principalmente, por la creciente demanda de alimentos funcionales. Son ingeridos como aperitivos, crudos o tostados. Además, son los protagonistas de diversos platos dulces y salados, como carnes, ensaladas, salsas y guisos. También adornan postres y helados e, incluso, se comercializan los pistachos caramelizados y bañados en chocolate.

Crecimiento sostenido e innovación en el cultivo de pistacho

Agroptimum: Crecimiento sostenido e innovación en el cultivo de pistacho

Agróptimum: Crecimiento sostenido e innovación en el cultivo de pistacho.

En Agróptimum ponemos la experiencia, profesionalidad, tecnología y pasión por la agricultura al servicio de tus proyectos de plantación y objetivos comerciales. Somos un socio que se ocupa de toda la gestión en el negocio del cultivo de pistacho, olivo, vid y almendro. 

Contamos con el equipo técnico y la maquinaria de última generación. Además, unimos el conocimiento agrícola que hemos heredado, a través de los siglos, con las prácticas innovadoras que desarrollamos a través de nuestra investigación biotecnológica.
Si deseas  optimizar tu explotación agrícola, contáctanos. En Agróptimum te ayudamos a rentabilizar cada una de las plantaciones y proyectos de cultivo. Nos adaptamos a tus requerimientos.

Fuentes:

INC (International Nude & Priet Fruit), NCBI, Statista, American Pistachios, MDPI, Rangin Kaman Co y Research.

Picture of Javier Gallego Largo

Javier Gallego Largo

Director de I + D de Agróptimum.

cultivo del pistacho en España

Cultivo del pistacho en España

Cultivo del pistacho en España

A medida que los consumidores se inclinan cada vez más por alternativas saludables y alimentos funcionales, el mercado del pistacho continúa experimentando un crecimiento sólido, tanto a nivel nacional como internacional.  

Este fruto seco es muy versátil y posee enormes propiedades y nutrientes, por lo que es muy apreciado y está siendo demandado actualmente por diversos sectores. Además de consumirse en su forma natural, crudo o tostado, también se comercializan productos alimenticios derivados del pistacho, se ha incorporado como parte clave en la gastronomía y resulta un ingrediente innovador en el sector cosmético y farmacéutico. 

Sin embargo, el cultivo de este fruto es una de las plantaciones más exigentes. Sólo en algunos lugares del mundo puede prosperar el árbol del pistacho (pistachero). Y entre estas zonas selectas se encuentra España.

En este post ofrecemos una visión 360 al cultivo de pistachos en España. Exponemos las diferentes razones que le hacen una producción agrícola atractiva y rentable en nuestro país, el por qué el pistacho es altamente demandado en diversos sectores y cuál es la proyección a futuro.  

España como lugar destacado para el cultivo del pistacho

cultivo del pistacho en España

España ofrece unas condiciones privilegiadas para el cultivo del pistacho.

El éxito del cultivo de pistachos está condicionado por factores como el clima, la topografía, el suelo y los métodos o prácticas agronómicas empleadas. Por ejemplo, el pistachero se adapta a multitud de suelos  ya que es apto incluso en suelos pobres, pedregosos y calizos.   

Pero el factor de mayor peso es el clima, y es la razón principal del porqué sólo puede cultivarse en pocos países privilegiados del planeta.  

Aunque el árbol de pistacho tiene la capacidad de sobrevivir y ser productivo bajo entornos climáticos adversos, es un árbol de veranos cálidos y secos, que soporta el frío invernal y resiste la sequía. Sin embargo, requiere de determinadas horas de frío durante la parada invernal y de humedades relativas bajas.

Por ejemplo:

👉 Para crecer y madurar: este árbol necesita de climas con veranos largos, muy calurosos y secos, en los cuales sume más de 3.000 horas.

👉 Durante su parada vegetativa: el pistachero necesita de inviernos muy fríos (no gélidos). Debe acumular, como mínimo, unas 600 horas de frío. 

👉 La humedad: puede influir en la aparición de hongos y dificultar la cosecha. Por esto, es muy importante que el clima sea seco.

España cuenta con las condiciones climatológicas idóneas para el cultivo y producción de pistacho de alta calidad, bajo prácticas ecológicas. 

Nuestro país posee varias zonas climáticas. Una de las más marcadas es la zona climática continental, perfecta para el desarrollo del árbol de pistacho y la producción de frutos óptimos, porque presenta temperaturas extremas, con veranos muy calurosos e inviernos rigurosos. Además, las lluvias son escasas, predominando en otoño y primavera.  

Por supuesto, se deben considerar ciertos factores. Por ejemplo, es recomendable el cultivo en zonas alejadas de las costas húmedas y se debe prestar especial atención a las heladas tardías, que pueden perjudicar la maduración del fruto.  

Hoy en día el cultivo de pistacho se encuentra repartido en diferentes regiones, principalmente en Castilla la Mancha, en donde se reúnen, aproximadamente, el 80% de las plantaciones de pistachos. También se han sumado comunidades como Andalucía, Extremadura, Aragón, Castilla y León, Madrid, etc. 

image Cultivo del pistacho en España

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Avance de datos de Frutales no cítricos y frutales secos, 2022). 

La rentabilidad de la hectárea de pistacho

Es indispensable considerar que en este tipo de cultivo se obtienen los beneficios a medio y largo plazo. El pistachero posee un largo período improductivo, que puede variar según las condiciones de cultivo (período que puede acortarse con el uso de ciertas tecnologías). Sin embargo, cuando este árbol alcanza la edad adulta llega a tener un elevado potencial productivo, que puede extenderse más de 50 años.   

A esto, le sigue el largo periodo improductivo, entre 3,5 a 4,5 años, pudiendo llegar a su máximo nivel de producción entre el octavo y el décimo año. En consecuencia, el retorno de la inversión puede presentarse entre el año 12 y 14. Todo dependerá de la variedad del pistacho, la gestión del cultivo, las condiciones climáticas, etc. 

Por otro lado, se tiene que el promedio de producción de pistacho en cáscara en secano es igual a 1.500 Kg/Ha, mientras que en regadío es superior a 3.000 kg/Ha.

España será el mayor productor europeo de pistacho 

Plantación de pistacho. Entrada precoz en producción. Producción en 3,5 años.

España, unos de los principales productores de pistacho a nivel mundial.

En España, la superficie cultivada con pistachos presenta una tasa de crecimiento continua. Incluso, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el cultivo del pistacho es de las plantaciones de España que más crece en superficie y ya ha superado las 70.000 Ha.   

Aunque, al ser reciente este tipo de plantación, los rendimientos por hectárea aún están por alcanzar la productividad máxima. El 15% del cultivo aún se encuentra en su primer año, mientras que el 67% son plantaciones jóvenes. 

Por lo tanto, es un hecho que en los próximos 6 a 8 años, cuando nuestras plantaciones alcancen su capacidad de producción máxima, experimentaremos un crecimiento exponencial de la producción española de pistachos

image 2 Cultivo del pistacho en España

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Avance de datos de Frutales no cítricos y frutales secos, 2022) 

En los últimos años se ha incrementado la demanda de este fruto seco, tanto en España como a nivel internacional (sobre todo en Europa).  

  • Para dar respuestas al mercado interno, ha sido necesario aumentar las importaciones. Porque, aunque la producción interna también está incrementándose, las plantaciones aún no están en plena producción y aún no es posible cubrir completamente la demanda nacional. 
  • Además, aunque con pocas toneladas, se están realizando exportaciones de pistacho de alta calidad al mercado internacional, principalmente a países europeos. 

Según los datos del Consejo Europeo del Pistacho CEP, son tres los países que encabezan este cultivo en Europa. Pero sólo España posee las condiciones climáticas y geográficas para expandir el cultivo de pistacho, solidificar su crecimiento y liderar la producción de este fruto seco en la Comunidad Europea. Por esto, nuestro país triplicará su producción actual en 2028.

Observemos los siguientes datos:

👉 Grecia. Cuenta con la mayor producción hasta ahora: 8.000 toneladas en 10.000 ha. Pero no tiene posibilidad de expandir su cultivo.

👉 España. Presenta más de 70.000 ha plantadas, de las que solo está en producción el 10% aproximadamente.

👉 Sicilia, Italia. Posee el tercer lugar como productor de pistacho en Europa, con 2.000 toneladas en 5.000 ha. Pero, por su condición geográfica, también se encuentra limitada para expandir este cultivo.

¿Necesitas ayuda para empezar en el cultivo del pistacho?

Nuevos mercados en el uso del pistacho: gastronomía, cosmética, alimentación saludable

mercado del pistacho

El pistacho es demandado cada vez más en diferentes sectores.

El consumo de pistacho ha ascendido, tanto a nivel nacional como internacional. Esto se debe a la versatilidad de este fruto seco y a las fuertes tendencias globales sobre la alimentación saludable y la búsqueda del bienestar corporal.  

  • El pistacho posee un sabor y color único, por lo que está siendo empleado con éxito en la gastronomía. Es un ingrediente que combina a la perfección con helados, tartas e infinidad de platos salados. Además, es un fruto seco que facilita la innovación culinaria. 
  • El pistacho contiene altas cantidades de vitaminas, aminoácidos, minerales, antioxidantes, compuestos fenólicos, fibra, etc.. Incluso, diversas investigaciones publicadas en el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos y el servicio de información del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España vinculan el pistacho con una serie de beneficios, como el control del peso y del azúcar en la sangre y la disminución del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Por esto, el pistacho está siendo altamente demandado por: 
  • La industria alimentaria, para la creación de alimentos funcionales (alimentos que, además, de su aporte natural de nutrientes, proporcionan un beneficio específico al organismo). 
  • La industria farmacéutica. Por ejemplo, para la fabricación de nutracéuticos (productos farmacéuticos alternativos con grandes beneficios fisiológicos).  
  • El pistacho es una excelente fuente de vitamina E y de compuestos antioxidantes, por lo que ayuda a combatir el daño que causan los radicales libres en las células de la piel. Por esto, diversas empresas del sector cosmético están introduciendo este fruto seco como ingrediente clave en productos para el cuidado de la piel, del cabello y del rostro, como aceites esenciales, cremas y jabones. 

Esta oportunidad de negocio que representa el cultivo de pistacho es cada vez más reconocida por los empresarios e inversores del sector. Muchos han decidido ser pioneros en el cultivo y comercialización de pistachos en España, con la visión futura de competir en el mercado internacional. 

¿Cómo rentabilizar el cultivo de pistacho?

En Agróptimum nos convertimos en tu socio en el negocio del pistacho. Contamos con un servicio 360º completamente personalizado y te acompañamos en la gestión integral del cultivo de pistacho, para garantizar el máximo rendimiento de tu inversión.  

Contamos con un equipo de ingenieros agrónomos expertos en la evaluación de las condiciones de cada campo y en la determinación de las necesidades específicas para el cultivo del pistacho, almendro, olivo, etc., con el fin de mantener el control de cada parámetro y alcanzar la máxima eficiencia en la plantación. 

Ofrecemos un asesoramiento agrícola integral sobre cada una de las labores que deben realizarse. Por ejemplo, te guiamos en la elaboración de planes de abonado, en la programación de riego, el cálculo de dotación de agua y en la programación de los tratamientos fitosanitarios necesarios.  

Nos adaptamos a tus requerimientos y estamos contigo en todo momento, desde la siembra hasta la cosecha. Proporcionamos asistencia inmediata, vía telefónica, por mensajería instantánea o mediante correo electrónico. Porque nuestro mayor objetivo es que las necesidades de tu plantación estén siempre cubiertas, para elevar la calidad y el rendimiento de la producción.  

Si deseas un cultivo innovador, sostenible y rentable, contáctanos. Te ayudamos. En Agróptimum te ofrecemos nuestra experiencia, conocimiento y tecnología. 

Picture of Lucía Pérez Carboneras

Lucía Pérez Carboneras

Especialista en Marketing - Agróptimum

Agróptimum: Qué método de propagación se utiliza para el portainjerto UCB1

UCB1: un portainjerto de pistacho de rendimiento superior 

UCB1: un portainjerto de pistacho de rendimiento superior 

De manera general, el pistacho representa un cultivo tolerante a la sequía y a la salinidad del suelo. Sin embargo, el riego y otros factores pueden incrementar el rendimiento del árbol de pistacho o la calidad del fruto. Además, existen variedades que pueden ser más resistentes a la sequía, pero toleran menor el frío; o son tolerantes a determinadas enfermedades, pero más susceptibles a las heladas.

Para mejorar la adaptación del pistachero a diversos entornos y elevar el rendimiento del cultivo se utilizan portainjertos. El portainjerto es la parte inferior de la planta que proporciona el sistema radicular (conjunto de raíces) y una porción de tallo. Es el elemento en el que se inserta el injerto, que es la parte superior que florecerá y dará frutos. 

portainjerto ucb1

Agróptimum: soluciones portainjerto

Así como se selecciona el injerto (variedad comercial de pistacho, hembra o macho), por la calidad del fruto, productividad, preferencia del mercado, etc., también se debe elegir el portainjerto, considerando su vigor y resistencia a las enfermedades, clima y suelo. Después, al realizar con éxito el injerto, se forma un árbol con lo mejor de ambas partes.

En este post presentamos el portainjerto de pistacho UCB1. Una planta vigorosa que permite alcanzar la rentabilidad deseada en el proyecto de cultivo.

¿Por qué el portainjerto UCB1 es el más demandado en el cultivo del pistacho?

El UCB1 debe su nombre a la abreviación “portainjerto de pistacho híbrido número #1 de la Universidad de California Berkeley”. Es una planta creada por el Departamento de Fitopatología de esta prestigiosa casa de estudio, mediante la hibridación (cruce) entre las variedades Pistacia Atlántica (hembra) y Pistacia Integerrima (macho), previamente seleccionadas.

En la actualidad, el UCB1 es el portainjerto más avanzado. Presenta un porcentaje de prendimiento mayor al 90%. Es el más utilizado en Estados Unidos, el país que cuenta con la mayor producción de pistacho/ha plantado. Incluso, el más popular en en países productores de larga tradición, como Irán. 

Principales características del UCB1

Es una planta híbrida diseñada para emplearse sólo como portainjerto, por sí sola no producirá frutos.

Presenta características superiores que le hacen resistir enfermedades y proporcionar la mayor eficiencia tanto en cultivos de regadío como en secano. Sus principales características son:

  • Posee un excepcional vigor. Por lo que el rendimiento del UCB#1 es alto.
  • Tiene alta resistencia a las enfermedades, como los ataques producidos por Verticillium Dahliae o Phytophthora.
  • Soporta bajas temperaturas y heladas.
  • Tolera la salinidad del terreno. 
  • Resiste sequías.
  • Puede plantarse en todo tipo de terreno.
  • Representa la única opción para zonas frías que presentan alta incidencia de verticilosis (enfermedad causada por el hongo Verticillium).
  • Es compatible con, prácticamente, todas las variedades de pistacho, como Randy, Sirora, Larnaka, Kerman, C-Especial, Peter, etc. 

Ventajas de utilizar el portainjerto UCB1

Las múltiples características que tiene el UCB1 permiten que  ofrezca numerosos beneficios, tanto agronómicos como económicos. Por ejemplo, este portainjerto de pistacho:

👉 Acelera la producción: generalmente, los árboles injertados con UCB1 inician su producción entre 3 y 4 años después de ser sembrados. Este adelanto en la producción permite rentabilizar tempranamente la inversión realizada.

👉 Otorga uniformidad a las plantaciones. Es decir, que todas las plantas tendrán la misma altura y entrarán en producción en el mismo período.

👉 Facilita alcanzar altos rendimientos. El portainjerto UCB1 acelera el inicio de la producción, por lo que es posible obtener una cosecha media de pistachos en un menor tiempo.

Qué método de propagación se utiliza para el portainjerto UCB1

Agróptimum: Qué método de propagación se utiliza para el portainjerto UCB1

Métodos de propagación para el portainjerto UCB1

El portainjerto UCB1 puede clonarse o propagarse mediante semillas:

Clonación in vitro

Es una propagación asexual producida en laboratorio, en la que se cultivan tejidos de portainjertos UCB1. Para esto, previamente, se selecciona una población de portainjertos con las características deseadas.  Con este método se logra multiplicar las plantas rápidamente. Este método no es aconsejable pues la planta no desarrolla una raíz pivotante y además es susceptible a multitud de enfermedades.

Semilla

Es una propagación sexual en la que se utilizan semillas de UCB1 cultivadas en árboles certificados que llevan a cabo los mismos protocolos y controles que la Universidad de California. Para producir la semilla se emplean procedimientos especiales de polinización manual. Además, el invernadero cuenta con protecciones especiales para evitar hibridaciones no deseadas. Su sistema radicular se caracteriza por disponer de una raíz pivotante que le permite profundizar más en los suelos consiguiendo una mejor adaptación, anclaje y acceso a reservas hídricas y de nutrientes. 

Adquirir la planta de pistacho injertada o el portainjerto. ¿Qué es mejor?

Es posible adquirir las plantas de pistacho injertadas en vivero, cuyo proceso ha sido realizado por profesionales expertos. También se pueden adquirir los portainjerto UCB1, trasladarlos, plantarlos y realizar el injerto en el propio terreno o campo.

acemi spain. vivero pistacho. grupo agroptimum.

Agróptimum: plantas de pistacho injertadas en vivero.

Siempre recomendamos adquirir la planta de pistacho injertado, porque elimina los riesgos asociados al proceso del injerto. Lo que representa tranquilidad para el productor y ofrece los siguientes beneficios:

👉 Máxima fiabilidad en prendimiento del injerto: se desarrollan bajo controles estrictos y libres de amenazas, por lo que la tasa de prendimiento es alta y la cicatrización del injerto es rápida y segura.

👉 Mejor afinidad y lignificación del injerto: las plantas de pistacho injertadas se desarrollan en un ambiente óptimo de invernadero, bajo controles de humedad y temperatura. Por lo que presentan una salud ideal.

👉 Mayor rentabilidad: al tratarse de una planta más desarrollada entrará en producción antes que una injertada en campo, además de tener una mayor homogeneidad.

👉 Retorno económico: las plantas de pistacho injertadas van mucho más desarrolladas a campo, lo que se traduce en una entrada en producción más precoz.

La certificación es un aval de que los portainjertos se desarrollarán y crecerán de manera homogénea y presentarán alta resistencia a las enfermedades, al frío y a la salinidad del suelo.

Si quieres saber más sobre el pistacho… ¡Haz click aquí! 

Agróptimum: agricultura de innovación para la máxima rentabilidad del cultivo

Somos el mayor productor de plantas de pistacho en Europa. Contamos con una producción continuada de portainjertos UCB1 y plantas de pistacho injertadas durante todo el año. 

Utilizamos la semilla UCB1 desarrollada por la Universidad de California, para garantizar la entrada rápida en producción y el alto rendimiento de las cosechas de nuestros clientes.

En Agróptimum apostamos por el trabajo conjunto de la tecnología, la experiencia, la innovación y las prácticas sostenibles. Nuestros viveros poseen una infraestructura moderna y altamente tecnificada de más de 75.000 m2, gestionada bajo un enfoque eco-friendly, para asegurar la monitorización y control exhaustivo de la temperatura, nutrición, humedad y crecimiento de las plantas. 

el mayor vivero de pistacho

Agróptimum: agricultura de innovación. El mayor vivero de pistacho de Europa.

¿Quieres conocernos? ¡Hablemos!

Picture of Javier Gallego Largo

Javier Gallego Largo

Director de I + D de Agróptimum.

El pistachero, un árbol adaptado a la supervivencia

Desarrollo del pistacho en secano

Desarrollo del pistacho en secano

El cultivo de pistacho en secano requiere una cuidadosa planificación, así como una óptima gestión de los recursos. Normalmente, este tipo de agricultura debe monitorearse para garantizar la disponibilidad de las cantidades de agua requeridas. 

Pero, por otro lado, es un método de cultivo que ofrece grandes beneficios. Por ejemplo, puede llegar a incrementar la calidad del fruto. Además es una práctica que permite aprovechar las tierras áridas y hacer frente al cambio climático actual.  

En este post explicamos en qué consiste el cultivo de pistacho en secano. Exploramos sus ventajas y lo comparamos con el régimen de regadío. Además, describimos el panorama actual de esta agricultura en España. 

El pistachero: un árbol adaptado a la supervivencia

El pistachero, un árbol adaptado a la supervivencia

El pistachero, un árbol adaptado con un gran potencial osmótico.

El pistachero es un árbol con gran resistencia a la sequía, incluso más que otros frutales. Tiene la capacidad de adaptarse a diversos tipos de suelos, siendo ideales los arcillosos-arenosos. Además, su requerimiento hídrico puede variar. 

Este árbol es capaz de sobrevivir y producir cierto porcentaje de fruta en condiciones adversas de sequía extrema. Esta una notable resistencia del pistachero se debe a su naturaleza freatófita

  • El pistachero posee un sistema radicular capaz de alcanzar las capas profundas del suelo para extraer agua. Condición vital para su desarrollo en entornos áridos.

Además, cuenta con un gran potencial osmótico. Lo que significa que el árbol del pistacho es muy eficiente absorbiendo el agua del suelo, más eficiente que el olivo y el almendro. No obstante, lo que más distingue al pistachero es su sofisticado mecanismo para tolerar el estrés hídrico. 

  • Además de su potente sistema de raíces tiene la capacidad de modular o adaptar el crecimiento radicular, según la disponibilidad de agua. Así como puede sobrevivir en entornos semidesérticos y puede producir con recursos hídricos limitados, este árbol también ofrece una buena producción cuando el cultivo dispone de gran cantidad de agua. 

Todas estas características hacen del pistachero uno de los árboles más preparados para el cultivo en secano en los ambientes semiáridos de España. Por supuesto, el rendimiento es algo menor en secano. Pero es un tipo de cultivo que, además de ser viable técnicamente, presenta menores costes.

¿En qué consiste el cultivo de pistacho en secano?

Cultivo de pistacho en secano

Cultivo de pistacho en secano.

La agricultura en secano es un método de cultivo en el que solo se emplea agua proveniente de las precipitaciones, sin intervenir ningún sistema artificial de riego. Aunque puede suponer la conservación del agua de lluvia en embalses, como complemento.

El cultivo en secano es una agricultura muy extendida en España, jugando un papel fundamental en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas. Principalmente, se aprovechan los recursos naturales que ofrece el entorno, como las lluvias estacionales o la humedad del suelo. 

  • El cultivo de pistacho en secano es menos exigente que el sistema en regadío. Sin embargo, requiere unas condiciones mínimas de lluvia. Por lo que es importante disponer de un abastecimiento mínimo de agua en las épocas de sequía prolongada. 
  • Adicionalmente, es usual emplear fertilizantes orgánicos que reúnen múltiples nutrientes, para ayudar al pistachero a resistir, desarrollarse y producir.

En España, el cultivo de pistacho en secano representa el 62% de las hectáreas sembradas, mientras el 38% corresponde a regadío. Generalmente, el pistacho se cultiva en temporada de lluvia, debido a que en verano no se cuenta con la cantidad de agua disponible para cubrir la demanda de evaporación.

Qué variedades de pistacho se destacan en el cultivo en secano

De manera general, las características del árbol de pistacho permiten su cultivo tanto en el régimen de secano como de riego. Pero existen algunas variedades que poseen, más que otras, mayor resistencia a los climas secos y a la falta de lluvia, por lo que poseen mejor rentabilidad en secano.

Entre las variedades de pistacho que se destacan en la agricultura de secano, se encuentran las siguientes:

  • Larnaka. Es una de las principales variedades femeninas que mejor se adaptan al cultivo en condiciones de secano. Posee una gran adaptabilidad a climas con pocas horas de frío. Su fruto posee un extraordinario sabor, de tamaño medio y con forma alargada.
  • Sirora. Esta variedad hembra posee una alta resistencia al clima seco, siendo ideal para el cultivo en secano. Es una de las más sembradas en España. Posee un alto vigor y presenta rápido desarrollo y una producción precoz. Su fruto es de buen sabor y muy atractivo, de tamaño medio y forma redonda o alargada. 
  • Kerman. Es una variedad hembra ampliamente cultivada en Estados Unidos y en España. Produce frutos altamente apreciados, son redondos, grandes, con mayor cantidad de azúcares y con una cáscara de alta blancura.

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

Datos sobre el desarrollo del pistacho en secano en España

Datos sobre el desarrollo del pistacho en secano en España

El cultivo del pistacho en secano en España, una tendencia en alza.

A continuación, se detallan datos puntuales sobre el rendimiento y producción de la plantación de pistachos en España 2022, según el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación:

  • Total de superficie cultivada con pistacho: 70.232 hectáreas. De las que:
    • 47.235 hectáreas son plantaciones bajo el régimen de secano.
    • En producción bajo condiciones de secano se encuentran 15.904 hectáreas.
  • Del total de la superficie en producción se ha obtenido el siguiente rendimiento:
    • En secano: 628 kg/ha.
    • En regadío: 1.346 kg/ha.
  • Las Comunidades Autónomas que cuentan con cultivos de pistacho en secano son: Galicia, Navarra, La Rioja, Cataluña, Aragón, Valencia, R. de Murcia, Castilla la Mancha, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Andalucía. 
  • Las Comunidades que poseen mayor superficie de cultivo de pistacho en secano son:
    • Castilla La Mancha: 38.092 hectáreas.
    • Andalucía: 4.549 hectáreas.
    • Extremadura: 1.435 hectáreas.
    • Castilla y León: 1.066 hectáreas.

Ventajas del cultivo de pistacho en secano

Como expusimos, el cultivo de pistacho es una de las principales plantaciones que ofrecen mayor rentabilidad bajo el régimen de secano. Pero además presenta ventajas que favorecen a la tierra, a la calidad del producto y al medio ambiente. Por ejemplo: 

 

    • Aumenta la salud del suelo. Se minimiza la erosión y se incrementa su fertilidad.

    • Favorece el óptimo uso de los recursos. Se ahorra agua, mano de obra, energía y tiempo.

    • Favorece la calidad del fruto, pudiendo incrementar su sabor.

    • Minimiza la necesidad de fertilizantes y herbicidas. 

    • Facilita el control de la maleza. 

Por supuesto, en este tipo de cultivo puede recaer la incertidumbre respecto a los fenómenos atmosféricos que lleguen a afectar la producción. Por esto, es esencial la planificación y la programación de la plantación.

Comparando el cultivo del pistachero: secano y regadío

El cultivo en secano presenta un rendimiento menor. Además, con este sistema se obtiene un menor porcentaje de frutos abiertos. 

Sin embargo, el cultivo del pistachero en regadío se asocia a una mayor pérdida de la calidad organoléptica del fruto. Y si se incrementa la humedad relativa, existirá un mayor riesgo de enfermedades y plagas.

AGRÓPTIMUM: un sistema de producción moderno, rentable y sostenible

Somos un referente en el sector agrícola, principalmente en el cultivo de leñosos. Combinamos la experiencia tradicional con las técnicas más modernas en el campo, no solo para obtener los frutos de la más alta calidad, también para promover las mejores prácticas agrícolas rentables y sostenibles.

En Agróptimum estamos comprometidos con la excelencia. Por esto contamos con un departamento de Investigación y Desarrollo I+D que impulsa la innovación y la mejora continua de la agricultura. 

Estamos orgullosos de nuestra trayectoria, en la que hemos desarrollado más de 4.500 hectáreas de cultivo en España. Lo que nos posiciona como líderes en la producción y en la eficiente gestión de los recursos.

Picture of Javier Gallego Largo

Javier Gallego Largo

Director de I + D de Agróptimum.

recoleccion y procesado del pistacho. pelado y secado del pistacho

Pelado y secado del pistacho

Pelado y secado del pistacho

Pelado y secado del pistacho

El pistacho es altamente apreciado por su sabor, su enorme valor nutricional y su versatilidad en el sector culinario y cosmético. Sin embargo, para que este fruto llegue en óptimas condiciones a la industria o a las manos del consumidor final, es necesario someterlo a un procesado que garantice la calidad del producto y su conservación.

El pelado y secado del pistacho son etapas clave de este proceso, que inciden en el rendimiento del proyecto agrícola y en la comercialización del fruto. Son pasos fundamentales que evitan su deterioro y aseguran una impecable clasificación, para su posterior salida al mercado.

En este post ahondamos en la recolección y el posterior procesado del pistacho. Explicamos cada una de sus fases: pelado, limpieza, secado, clasificación y preparación para el empaquetado. Además, ponemos en evidencia qué factores influyen en el éxito de cada etapa.

Recolección y procesado del pistacho 

recoleccion y procesado del pistacho. pelado y secado del pistacho

Proceso de recolección y procesado del pistacho.

La recolección del pistacho es un proceso delicado que inicia cuando los frutos alcanzan el punto óptimo de maduración en el árbol, aproximadamente, entre las últimas semanas de agosto y las primeras de septiembre. Aunque, dependiendo de la variedad cultivada y el clima de la zona, la recolección puede llevarse a cabo antes de estas semanas o extenderse a octubre. 

¿Cómo se reconoce que ha comenzado esta fase? Básicamente, el pellejo (capa o cáscara externa) comienza a tornarse color rosa o rojo. Y mientras esta nueva tonalidad sea más uniforme, el pistacho estará más maduro. Además, dentro del pellejo, abruptamente la cáscara se divide a medio abrir. 

Otro indicativo de la maduración es que los frutos pueden fácilmente desprenderse del racimo, con solo un leve movimiento del árbol. Pero la recolección de los pistachos debe realizarse antes de que éstos empiecen a caer al suelo. Si se hace de forma tardía, se incrementa el riesgo de frutos con manchas, el ataque de parásitos o la pérdida de pistachos a causa de las aves.

  • En la fase de recolección se utilizan vibradores mecánicos que agitan el árbol y aflojan los frutos, para atraparlas en un recipiente, a medida que caen. Este método es más seguro porque evita la contaminación. El método tradicional consiste en la recolección manual (muy utilizado en Irán e Italia, por la estructura del árbol o por el tipo de suelo). En España y Estados Unidos la recolección se realiza mediante máquinas.
  • La siguiente fase abarca el transporte inmediato a la planta de procesado del pistacho, para el descascarado, secado, limpieza y clasificación del fruto. Este traslado debe realizarse antes que pasen 24 horas desde la recolección, para evitar que los pistachos se dañen y contaminen. 

Fases del procesado del pistacho

El procesado del pistacho inicia con la recepción de los frutos en las instalaciones de la planta. Llegan los camiones con la carga (los pistachos junto con las hojas y ramas que caen durante la recolección) para vaciarla en las tolvas

Después, esta cosecha es movilizada a las máquinas peladoras, mediante cintas transportadoras. En el trayecto, los frutos pasan a través de una máquina aventadora (conjuga vibración y corrientes de aire) que separa los pistachos sin pelar de la hojarasca y demás impurezas. 

Pelado

Esta etapa se realiza mecánicamente. Las máquinas peladoras proceden a quitar la cáscara exterior al pistacho, esa cubierta carnosa que lo recubre y que al madurar toma un color marfil. Así se evita que se deteriore el fruto. 

  • Usualmente, las peladoras se instalan en serie para una mayor eficiencia en el proceso. Son máquinas que cuentan con rodillos de goma blanda y con sistemas de inyección de agua, con el fin de pelar los pistachos mediante fricción y arrojarlos sin cáscara externa y completamente lavados.

La cáscara exterior del pistacho atrapa humedad, por lo que si permanece por un tiempo prolongado puede mancharlo. Aunque estas manchas no afectan el sabor del fruto, sí que cambia su aspecto, lo que puede ocasionar el rechazo del consumidor. Por esto, después de recolectar los pistachos, no deben pasar más de 24 horas para las operaciones de pelado.

Secado

Secado y clasificación del pistacho

Secado y clasificación del pistacho.

Para evitar graves daños a la nuez, esta fase del secado no debe acelerarse ni tomar más tiempo del debido (unas 15 horas).  Lograr el óptimo secado de pistachos implica la deshidratación del fruto hasta que alcance un grado de humedad estable, sin secarlo en demasía. De ello depende la diferencia entre obtener un buen producto o un producto de alta calidad. 

Por ejemplo, un secado insuficiente hace que los pistachos sean más propensos a contaminarse con las aflatoxinas (toxina producida por hongos) durante la etapa de almacenamiento. Lo que lleva a la pérdida de la cosecha.

Entre los distintos métodos de secado se encuentran:

  • Secado con aire caliente. Es el proceso más utilizado. Consiste en proyectar aire caliente sobre los pistachos, con temperaturas entre los 70 y 90 °C. Puede durar unas 15 horas.
  • Secado en dos fases. En un primer período (aprox. 4 horas) se emplea aire caliente para secar el fruto hasta un 12% de humedad. En la segunda etapa se emplea la circulación de aire forzado (entre 24 y 48 horas).
  • Secado al Sol. Consiste en exponer los pistachos al Sol durante 3 a 7 días. Para esto se ponen mallas en el suelo para extender los frutos. Este método presenta un alto riesgo de contaminación al producto.

Clasificación 

La última etapa del procesado del pistacho consiste en aplicar distintos criterios de clasificación, con la ayuda de diversas máquinas. Por ejemplo:

  • Selectoras ópticas que cuentan con sistemas electrónicos detectores de color, para separar los pistachos que tienen mal aspecto, que poseen manchas, objetos extraños o estén mal pelados.
  • Máquinas aventadoras. Se encargan de separar los pistachos vacíos y los llenos.
  • Máquinas para separar los frutos abiertos de los cerrados. Poseen un sistema de agujas que gira, enganchando los pistachos abiertos para pasarlos a una cinta transportadora.
  • Máquinas para el calibrado, que clasifica el pistacho por su tamaño.
  • Máquinas para la apertura mecánica de los pistachos cerrados.

El proceso de clasificación es el siguiente:

  • Primero se separan los pistachos vacíos de los llenos. Los  vacíos se descartan, mientras que los llenos se separan nuevamente en abiertos y cerrados.
  • Los pistachos abiertos son los pueden llevarse al mercado como snacks, pero deben clasificarse según el tamaño, porque de esto depende el precio con el que se comercializarán.
  • Los pistachos cerrados y los manchados pueden descascarillarse (partido) para vender su grano.

Tanto los pistachos abiertos como los de descascarillados se llevan almacenaje, controlando la temperatura y la humedad para conservar la calidad y sabor del fruto.

Preparación para el consumo final

Los pistachos abiertos, debidamente clasificados por su calibre, pueden someterse a los siguientes procesos:

  • Salazón. Los pistachos son rociados o se sumergen en soluciones salmueras. Seguidamente, se secan a altas temperaturas, durante aproximadamente 30 minutos, para volver a optimizar su humedad.
  • Tostado. En este caso, los pistachos también son sometidos a salmueras, se secan y se tuestan durante 8 minutos con aceite de cacahuete. Después se elimina el aceite sobrante mediante un proceso de centrifugado.

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

¿Buscas optimizar el procesado del pistacho?

optimizar el procesado del pistacho

Agróptimum, especialistas en optimizar el procesado del pistacho.

En Agróptimum contamos con un equipo especializado y con vasta experiencia en el desarrollo del cultivo de pistacho. Aplicamos sistemas modernos de producción y controlamos cada parámetro de la plantación, con el objeto de garantizar el crecimiento homogéneo de los árboles y maximizar la rentabilidad del proyecto.

Analizamos cada variable para diseñar planes estratégicos personalizados, que conduzcan a la gestión eficaz del cultivo y aseguren su alta producción y el respeto por el medio ambiente.
Somos tu partner para la innovación y optimización del cultivo, recolección y procesado del pistacho. Contacta con nosotros. Te acompañamos y asesoramos para construir un proyecto rentable y sostenible

Picture of Lucía Pérez Carboneras

Lucía Pérez Carboneras

Especialista en Marketing - Agróptimum

Proyecto Life IAs. Proyecto agróptimum.

Proyecto Life-AIs

Proyecto Life-AIs

Proyecto Life-AIs

El proyecto Life-AIs (Proyecto 101074540 — LIFE21-ENV-ES-Life-AIs) ha recibido el apoyo del prestigioso programa medioambiental LIFE de la Unión Europea. Este consorcio une a dos destacados proveedores de tecnología, Fede -líder del proyecto- y Agerpix, junto con tres grandes productores: Castillo de Canena, Dominio Fournier bodega de la Familia de Vino González Byass y Ágroptimum.

Coordinador

coordinador Proyecto Life-AIs

Partners

partners Proyecto Life-AIs

Financiado por

Objetivos:

En el proyecto Life-AIs, Fede, une fuerzas con Agerpix, proveedor de servicios agronómicos digitales especializado en el procesamiento de datos y modelos predictivos, para “ver” los cultivos a través de la captura de imágenes con cámaras 3D y realizar su procesamiento con IA. La exactitud de los datos generados a partir de la valiosa información visual permite controlar el estado de las plantaciones y ejecutar tratamientos y tareas en campo de alta precisión.

proyecto life-ais

La Inteligencia Artificial al servicio del medioambiente.

Life-AIs: See & Save, en inglés ver y ahorrar, permite conocer el vigor de la plantación, obtener previsión de la cosecha y detectar enfermedades. Toda esta valiosa información facilita una gestión de alta precisión de la plantación basada en información visual con excelente grado de detalle y resolución temporal que se traducirá en significativos beneficios medioambientales y económicos para las empresas agrícolas.

Alineación de Life-AIs con políticas medioambientales

Ensayos y pruebas de campo Life-AIs

Todo sobre el proyecto Life-AIs (Proyecto 101074540 — LIFE21-ENV-ES-Life-AIs)

Picture of Javier Gallego Largo

Javier Gallego Largo

Director de I + D de Agróptimum.

el pistacho iberico

El pistacho ibérico

El pistacho ibérico

El pistacho ibérico

El pistacho, conocido por su sabor distintivo y sus beneficios nutricionales, ha emergido como un cultivo de alto valor en España. El término «Pistacho Ibérico» se refiere a las variedades cultivadas en la Península Ibérica, adaptadas a las condiciones locales y reconocidas por su calidad superior.​

¿Qué es el Pistacho Ibérico?

Se conoce como pistacho ibérico a los cultivados en la península ibérica.​ Las características de esta región del mundo confieren unos rasgos distintivos al sabor de los frutos, que hace que sean más valorados.

Origen Geográfico

El pistacho (Pistacia Vera) es originario de Asia Menor, una región que abarca áreas de Irán, Pakistán, Palestina, Israel y partes de Turquía. Su cultivo se ha extendido a lo largo de milenios debido a su capacidad para adaptarse a climas áridos y suelos rocosos.

Características del Pistacho Ibérico

el pistacho iberico

Calidad del pistacho ibérico

Variedades más Cultivadas en España

Diferencias del Pistacho Ibérico con Otros Pistachos

El Cultivo del Pistacho Ibérico

Condiciones Climáticas

Condiciones Edafológicas

Proceso de Plantación

Cuidados de Riego y Poda

poda del pistacho

Poda del pistacho, un paso clave para su correcto crecimiento.

Técnicas de Cultivo Sostenible y Ecológico

Cosecha y Procesado

Tiempo Óptimo de Cosecha

Métodos de Recolección

Proceso de Secado, Descascarado y Selección

Técnicas de Tostado y Salado

cosecha y procesamiento del pistacho iberico

Cosecha y procesamiento del pistacho

Apuesta por el Pistacho Ibérico y garantiza tu éxito agrícola 🌱

Beneficios de Invertir en el Cultivo de Pistacho Ibérico

Potencial del Pistacho Ibérico

Rentabilidad

Sostenibilidad

Demanda

Tendencias del mercado y perspectivas de futuro

Precios

precio del pistacho iberico

El pistacho: el fruto seco más cotizado

Picture of Darío Talaya Ballesteros

Darío Talaya Ballesteros

Técnico en Marketing de Agróptimum

Vivero de planta de pistacho. Planta en maceta.

Todo sobre el pistacho en 15 minutos

Todo sobre el pistacho en 15 minutos

¿Qué es el pistacho?

Origen e historia del pistacho

Las investigaciones científicas apuntan a que el pistacho proviene de la antigua Asia occidental (en concreto, a las actuales Irán y Turquía) y que comenzó a ser domesticado hace unos 7.500 años escogiendo las semillas de los árboles más grandes y con frutos más productivos (Kafkas, S. et al. (2022). Pistachio genomes provide insights into nut tree domestication and ZW sex chromosome evolution. Cell Reports). Es un cultivo que fue domesticado por la civilización mesopotámica y persa durante la antigüedad y que se dispersó por medio de la ruta de la sea y las interacciones con las civilizaciones contiguas a lo largo de toda la cuenca mediterranea.

Se dice que durante la invasión del imperio árabe a la península ibérica, los árabes cultivaron la península de pistacheros para poder alimentarse de sus frutos. Tras la reconquista, los cristianos talaron los árboles masculinos de pistacho, pues observaban que no daban fruto, pero desconocían su función polinizadora. Con los años, debido a la falta de polen, cada vez más árboles de pistacho dejaron de dar fruto hasta que, finalmente, todos fueron talados. Este suceso se conoció como «La maldición árabe» y se debió a la falta de conocimiento técnico sobre el cultivo por parte de los cristianos.

Una imagen de un elemento de la civilización mesopotámica, la primera en cultivar pistacho.

Se cree que la civilización mesopotámica fue la primera en domesticar el cultivo del pistacho.

El árbol de pistacho (Pistacia Vera)

El árbol «pistacia vera», comúnmente conocido como pistachero, es un árbol de hoja caduca que puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura. Cuenta con hojas pinnadas y floración dioica (árboles macho y hembra) y requiere de inviernos fríos y veranos cálidos para una adecuada maduración del fruto. Su desarrollo es medio – lento y es una planta longeva, que puede superar los 100 años de vida. Tradicionalmente, un árbol de pistacho tardaba unos 8 años en alcanzar la madurez, en la actualidad gracias a la innovación en el cultivo, se ha logrado reducir a 3 años.

Plantación de pistacho. Entrada precoz en producción. Producción en 3,5 años.

El pistachero puede llegar a vivir durante más de un siglo.

El cultivo del pistacho

Plantación y gestión del cultivo

El pistacho es una variedad que debe ser injertada para poder desarrollar un cultivo eficiente. Los portainjertos más comunes para utilizar son el «Pistacia Terebinthus» (comúnmente conocido como Cornicabra), el «Pistacia Atlántica» y el «Pistacia UCB#1».

Planta de pistacho. Portainjerto. UCB1. Plantas de pistacho. Vivero de pistacho

El portainjerto UCB#1 ha demostrado un rendimiento superior en el cultivo del pistacho.

Este último portainjerto, el UCB#1, fue creado por la universidad Davis en California y ha demostrado unas aptitudes superiores a los dos anteriores, pues permite incrementar el vigor de los árboles de pistacho gracias a su sistema radicular pivotante, lo que permite producir una mayor cantidad de pistacho por hectárea cultivada. Además, es más resistente a las enfermedades.

La plantación en marcos semi-intensivos (5 x 3 m) suele ser la más recomendada en parcelas con sistema de riego, mientras que se recomienda optar por un marco algo más amplio en parcelas de secano. Es una especie que prolifera en suelos calcáreos, con un pH de entre 7 y 8 y que presenta una elevada resistencia al estrés hídrico. La implementación de cubiertas vegetales es una práctica muy común y recomendable a la hora de gestionar el cultivo.

La polinización del cultivo

El pistacho es una especie dioica en la que los machos deben de polinizar a las hembras para que estas puedan producir el fruto. Es por esto que en una plantación se deben incluir ambas variedades. Sin embargo, las variedades masculinas no son productivas per se, es decir, no pueden producir pistachos; por lo que es conveniente mantener su número al mínimo para cumplir con su labor polinizadora.

En este sentido, la proporción óptima suele rondar la de 1 macho por cada 20 hembras, aunque pueden utilizarse menos machos si en las inmediaciones existen otras plantaciones de pistacho adultas. Los machos deben distribuirse de manera uniforme a lo largo de toda la plantación para optimizar la distribución del polen y maximizar el cuajado del fruto. También es recomendable utilizar varias especies de machos para garantizar que todas las flores femeninas puedan disponer de polen durante la temporada de polinización.

Las plagas y enfermedades más comunes

"Agonoscena Pistaciae" conocida como Psila del pistacho

Una de las plagas más comunes del pistacho es la Agonoscena pistaciae, comúnmente conocida como psila del pistacho. Este insecto, perteneciente a la familia «psyllidae», deposita sus huevos y habita en las hojas de la planta, que devora como fuente de energía. La presencia de ninfas (crías) de este especimen se asocia con un menor tamaño del fruto y defoliación, retraso en el crecimiento, caída de brotes y el desarrollo de fumagina (Hassani, M. R. et al. (2009). Economic injury level of the psyllid, Agonoscena pistaciae, on pistachio, Pistacia vera cv. Ohadi. Journal of Insect Science).

Psila del pistacho, plaga del pistacho.

Hoja de pistacho infectada por una plaga de «Agonoscena Pistaciae» (Psila del pistacho)

Los psílidos son una familia de insectos, con una estrategia de supervivencia similar al pulgón, que se alojan en las partes blandas de las plantas y las consumen como fuente de alimento. El psílido «Agonoscena pistaciae» es el el que ataca específicamente al pistachero.

Clytra del pistacho

Otra enfermedad muy común de este cultivo es la comúnmente conocida como clytra del pistacho. Similar a la psila, la clytra se da por un insecto que se alimenta de la planta de pistacho. En concreto por un escarabajo de gran tamaño que puede llegar a atacar a todas las partes de la planta no lignificadas

Clytra del pistacho. Plaga del pistacho.

Hoja de pistacho infectada por Clytra

"Empoasca spp.", conocida como mosquito verde

Esta plaga es producida por una familia de insectos conocida formalmente como «empoasca spp.», más comúnmente conocida como mosquito verde. Esta familia de insectos ataca cultivos como el almendro o el pistacho adhiriéndose a los floemas de las hojas (las pequeñas venas por las que circula la savia) y alimentándose de la savia de la planta. Esta plaga causa defoliación prematura en el cultivo y pérdidas en el vigor y productividad de los especímenes afectados.

Mosquito verde pistacho. Plaga pistacho.

Mosquito verde alimentándose de la savia de una hoja de pistacho.

El mosquito verde es una de las más preocupantes para los agricultores, pues son pocas las materias activas autorizadas de las que disponen para tratarla. En agróptimum estamos estudiando la posibilidad de controlar su población de manera sostenible fomentando la aparición de sus depredadores naturales en una finca, restaurando su equilibrio.

La cosecha y postcosecha del pistacho

La recolección del pistacho se da a finales de septiembre y principios de octubre. Aunque en países como Irán se realiza de manera manual, en la mayoría de explotaciones avanzadas se realiza de manera mecanizada. La maquinaria comúnmente utilizada para su recolección puede ser el paraguas, si se disponen de marcos de plantación amplios o los planos inclinados si se trata de un marco intensivo.

Recolección del pistacho. Planos inclinados.

Recolección de plantación de pistacho en marco intensivo por medio de planos inclinados.

El pistacho crece abierto en su mayoría, cubierto por una cáscara leñosa dura y una cubierta que envuelve a ambas. Estas condiciones implican que el fruto se debe de pelar y secar tras su recogida para evitar la pérdida de calidad del fruto. A diferencia de la almendra, que se encuentra totalmente cerrada, el pistacho puede deteriorarse si se almacena antes de secarse al estar abierto.

Fruto de pistacho. Agróptimum. Banner del blog de agróptimum.

Imagen de los pistachos madurando en el árbol.

Análisis nutricional del pistacho

Por cada 100 gramos de pistachos pelados y secados, se obtienen 20 gramos de proteína, 45 gramos de grasas, 27 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 7,7 son de azúcares y 11 gramos de fibra. Una buena parte de sus grasas son grasas monoinsaturadas (MUFAs) y es rico en vitamina B6, vitamina E, potasio (K), magnesio (Mg) y en luteína y zeaxantina; dos antioxidantes muy beneficiosos para la salud.

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

Beneficios del pistacho para la salud

El consumo regular y continuado de pistachos puede reducir los niveles de colesterol LDL en sangre y mejorar la circulación. Su gran efecto saciante y bajo contenido en azúcares ayuda a controlar el peso y su gran contenido en fibra ayuda a mejorar la salud de la microbiota intestinal.

Sus componentes bioactivos contribuyen a la salud metabólica y vascular y su contenido rico en antioxidantes lo vuelven un alimento muy adecuado al estilo de vida moderno, caracterizado por un gran estrés y un déficit nutricional de estos compuestos. Son ricos en melatonina, por lo que su consumo durante el día contribuye a un mejor descanso durante la noche.

Pistachos pelados en un cuenco.

Comer pistachos favorece un sueño más profundo gracias a su elevado contenido en melatonina.

Usos de los pistachos más allá del snack

Usos en gastronomía

El pistacho se utiliza generalmente en repostería, como ingrediente para dar sabor a dulces o cremas. También es muy común su uso en los helados y en la creación de saltas. Aunque la mayoría de usos gastronómicos que se le da actualmente a este alimento derivan en platos dulces, también se utilizan es platos salados como en pastas, salsa, ensaladas o pescados.

Pesto de pistacho. Recetas con pistacho.

Pesto de pistacho, una salsa versátil y deliciosa

El aceite de pistacho

Como la mayoría de los aceites, se obtiene mediante el prensado en frío de la semilla. Dependiendo de la técnica de producción, también se puede aplicar calor durante el prensado para incrementar la cantidad de aceite obtenido, aunque esta práctica puede disminuir la calidad del aceite.

Aceite de pistacho

Aceite de pistacho, un producto de lujo al alcance de muy pocos.

El aceite de pistacho es un producto comestible, con un aroma suave y es apto para cocinar. Sin embargo, su elevado precio, de más de 350 € por litro, lo convierte en un producto gastronómico de lujo. Debido a sus beneficios para la salud y exotismo, es un producto que también se emplea como ingrediente en algunos cosméticos.

Biomasa y otros usos

La cáscara del pistacho, al igual que la de otros frutos secos como cacahuetes o almendras, se puede utilizar como insumo intermedio para producir otros bienes. El principal uso que se da a la cáscara del pistacho es la elaboración de combustible de biomasa. Este proceso se suele dar en fábricas de procesado industrial, que consiguen la suficiente cantidad de cáscara como para hacerlo viable. A un nivel doméstico y de pequeña escala, las cáscaras del pistacho también pueden utilizarse como sustratos para cultivos.

Las principales variedades de pistacho

Existen un sinfín de especies dentro de la familia «Pistaceae». Algunas de ellas ni si quiera producen frutos de pistacho y otras producen frutos en pequeña cantidad o con sabores indeseables. Es por esto que el número de variedades comerciales de estos árboles es más reducido en la práctica que en la teoría.

La lista se reduce aún más si tenemos en cuenta que los frutos solo conservan las propiedades de la hembra que los produce. Esto quiere decir que no importa el árbol que fecunde a una hembra de la variedad, digamos kerman, sus frutos serán iguales. Por este motivo solo hablaremos de las variedades femeninas más importantes a nivel agrícola, que son las siguiente:

Especie originaria de la actual Irán, es la más cultivada a nivel mundial. Es una variedad que requiere de un elevado número de horas de frío para ser productiva (para una producción óptima necesita más de 950 horas frío). Por contra, es muy resistente a las heladas primaverales tardías. Es una variedad recomendada en regiones con largos inviernos y con elevado riesgo de helada primaveral. Sin embargo, es importante que la región cuente con las suficientes horas calor en verano para que la planta pueda desarrollarse. En este caso, la variedad necesita unas 1.200 horas calor tras la apertura de las yemas de flor.

Es una especie altamente productiva, que produce un pistacho de un calibre considerable (20 pistachos por onza aprox.), con una forma redondeada y una cáscara dura y muy blanca. Sus características visuales lo vuelven muy valorado para el consumo de snack. El único inconveniente que presenta esta variedad es el elevado número de frutos cerrados que produce. En condiciones normales, kerman presenta un 60 % de frutos abiertos, un 30 % de frutos cerrados y un 10 % de vacíos. Debido al procedimiento industrial que se utiliza para abrir los frutos cerrados, que rompe el grano interior, la rentabilidad de la cosecha se ve disminuida; pues los pistachos cerrados se pagan a un menor precio que los abiertos.

Frutos de pistacho variedad Kerman.

Esta variedad de pistacho es procedente de la isla de Chipre, lo que explica su mayor adaptabilidad a las temperaturas elevadas. A diferencia de kerman, larnaka es una de las variedades con menor requerimiento de horas frío que existen. Se estima que necesita unas 500 horas frío anuales para alcanzar un nivel de producción óptimo, casi la mitad que Kerman. Es una variedad con un periodo de maduración más temprano que Kerman, lo que permite escalonar la cosecha en plantaciones de elevada extensión y tiene una entrada en producción más precoz que Kerman. Es una variedad con un hábito de crecimiento muy erguido y cerrado, por lo que su poda debe de adaptarse en consecuencia.

Sus frutos son menores que los de Kerman, con un calibre medio de 25 pistachos por onza. Son alargados, con unas manchas negras muy características y su grano presenta un color verde muy intenso. Este color verde intenso, combinado con su sabor distintivo, la convierten en una variedad muy valorada para el consumo industrial, pues es perfecta para preparar helados, pastas o granulados de pistacho. Al igual que Kerman, Larnaka presenta un 60 % de frutos abiertos, de los cuales un 35 % son cerrados y un 5 % vacíos.

Frutos de pistacho variedad Larnaka.

Esta variedad fue creada por la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), en Australia. Es una variedad diseñada para lugares con inviernos suaves y tiene un requisito de 800 horas frío para alcanzar una producción óptima, situándose entre Kerman y Larnaka. Es una variedad con una tendencia a la ramificación alta y un hábito de crecimiento muy abierto, por lo que se debe de podar de manera especial para garantizar el correcto desarrollo de la plantación. Es la variedad más precoz que se conoce actualmente. El récord de entrada en producción más rápido lo tenemos en Agróptimum, siendo de 3 años y habiéndolo conseguido con esta variedad.

Los frutos de la variedad Sirora también cuentan con una cáscara muy blanca y son alargados. Son de mayor tamaño que Larnaka, con un calibre medio de 22 pistachos por onza. A diferencia de las anteriores variedades, Sirora presenta un 95 % de frutos abiertos, un 4 % de vacíos y un 1 % de cerrados. Su menor requisito de horas frío, combinado con la gran cantidad de frutos abiertos que produce y su rápida entrada en producción hacen de Sirora la variedad favorita de muchos productores.

Frutos de pistacho variedad Sirora.

Ambas especies han sido desarrolladas en EEUU, concretamente en california. Son muy similares a Kerman pero presentan un requisito de horas frío algo menor (900 horas frío para la producción óptima) y una mayor cantidad de frutos abiertos. Sin embargo, actualmente estas variedades cuentan con royalties que obligan a su comprador a pagar una cuota anual extra al productor de la semilla.

Frutos de pistacho variedad Lost Hills.

Guía de conservación de los pistachos

El pistacho debe procesarse inmediatamente tras su recogida para poder conservarse adecuadamente. Normalmente, este proceso se realiza por parte de las procesadoras y cooperativas que comprar el fruto directamente al agricultor. Aunque no es necesario tostarlo, si que es imprescindible pelarlo y secarlo para poder almacenarlo. Si se tuesta y sala, su vida útil se prolonga considerablemente.

Una vez secado, la mejor manera de almacenar los pistachos durante un largo periodo de tiempo es hacerlo en envases sellados herméticamente, preferiblemente, en atmósfera controlada. Además, es importante evitar los cambios bruscos de temperatura en el pistacho y la luz directa. Al estar sellado herméticamente, no debería haber problemas por la humedad del ambiente, pero de no estarlo, la humedad no debería sobrepasar el 50 %. La vida útil del pistacho conservado siguiendo estas técnicas es de varios años, aunque se recomienda su consumo preferente en el plazo de un año tras su envasado.

¿Quieres comprar plantas de pistacho?

Preguntas frecuentes sobre los pistachos

¿De dónde salen los pistachos?

Los pistachos provienen del árbol «Pistacia Vera», comúnmente conocido como pistachero, un árbol de hoja caduca que puede llegar a crecer hasta los 10 metros de altura y vivir durante más de 100 años. Estos árboles son originarios del Asia occidental, de las actuales regiones de Irán y Turquía y se estima que llevan cultivándose durante más de 3.000 años. El pistacho que nosotros comemos es la semilla del fruto que producen los pistacheros.

Puedes leer más información sobre el árbol del pistacho AQUÍ.

¿Para qué son buenos los pistachos?

Los pistachos son famosos por su capacidad para reducir los niveles de colesterol LDL en sangre, mejorando la salud cardiovascular. Además, son ricos en ácidos grasos monoinsaturados (MUFAS) y antioxidantes, que previenen los efectos del estrés. Son ricos en proteína y fibra, lo que los vuelve un alimento muy saciante capaz de contribuir al control del peso y son ricos en melatonina; por lo que su consumo puede favorecer a un mejor descanso durante la noche.

¿Los pistachos engordan?

Al igual que para el resto alimentos, el consumo de pistacho supone un aporte calórico y por ende engorda. Es importante tener en cuenta que el adulto promedio necesita consumir unas 2.500 Kcal diarias para poder mantenerse y que lo que nos hace engordar es excedernos de esa cantidad diaria recomendada. El pistacho es un alimento muy saciante que contribuye a regular el apetito de quien lo consume, lo que ayuda a mantener el consumo calórico diario en el valor adecuado y ayuda a mantener un peso óptimo, es decir, a adelgazar si se padece sobrepeso o adelgazar si se tiene un peso muy bajo.

¿Cómo se abren los pistachos?

Los pistachos son uno de los pocos frutos secos que presentan una abertura natural, es decir, ya están abierto cuando se cosechan; por lo que puede extraerse el fruto sin necesidad de utilizar utensilios. Sin embargo y aunque la gran mayoría lo hacen, no todos los pistachos se abren de manera natural en el árbol. Para abrir los pistachos cerrados se recomienda utilizar una herramienta, similar a un cascanueces, para quebrar la cáscara exterior. Si no dispones de una, también puedes golpear ligeramente el fruto con una herramienta semipesada para quebrar la cáscara y terminar de abrirlo con tus manos.

¿Cuándo se recolectan los pistachos?

La cosecha del pistacho se realiza entre mediados de septiembre y octubre, momento en el que el fruto alcanza la madurez fisiológica. Es esencial recolectar el pistacho en el momento óptimo de maduración para obtener un fruto de alta calidad, pues al abrirse naturalmente en el árbol, el pistacho puede deteriorarse si la cosecha se demora demasiado.

Conclusión

El pistacho es más que un fruto seco: su historia milenaria, valor nutricional y sus aplicaciones industriales y gastronómicas lo convierten en un cultivo estratégico para muchos países productores.

La amplia gama de variedades del cultivo favorecen su adaptación a diferentes climas y sus beneficios para la salud lo convierten en un alimento excelente para incluir en nuestra dieta.

Picture of Lucía Pérez Carboneras

Lucía Pérez Carboneras

Especialista en Marketing de Agróptimum

TOP
pistacho. pistacho lost hills. png

Suscríbete a Nuestra Newsletter